Cantero de Letur impulsa su RSC

infoRETAIL.- La compañía de lácteos ecológicos Cantero de Letur celebra este año su 20 aniversario. La firma albaceteña, cuyas previsiones de facturación apuntaban a un incremento del 3% el año pasado hasta superar los 12 millones de euros, conmemorará su aniversario impulsando la realización de proyectos de cooperación al desarrollo a nivel mundial. 

Desde hace 20 años, Cantero de Letur destina un 10% de sus beneficios a colaborar en proyectos internacionales de ayuda al desarrollo, manteniendo siempre un control directo del uso de los recursos y sus resultados.

“Siempre nos hemos acordado de esa parte del mundo que la está pasando muy mal. Lo que aportamos al desarrollo de estos países, no es una acción de caridad para decir ‘qué buenos somos’, sino una acción de justicia al devolver parte de lo que Occidente les ha quitado”, destaca el director gerente de Cantero de Letur, Pablo Cuervo-Arango.

Cantero de Letur destina un 10% de sus beneficios a colaborar en proyectos internacionales de ayuda al desarrollo

A lo largo de estos años, la empresa ha desarrollado más de una treintena de proyectos, algunos de los cuales se mantienen a lo largo de varios años en cuatro de los cinco continentes. Entre ellos se encuentran iniciativas centradas en desarrollar programas educativos para la formación de jóvenes, talleres de instrucción para las mujeres en situación de vulnerabilidad o ayudas a ancianos en situación de precariedad.

En el último lustro la compañía se ha inclinado más por ayudas que favorezcan la autogestión y la creación de unidades productivas, también para las mujeres. 
 
A principios de cada año, los socios accionistas con participación en el capital social de Cantero de Letur proponen los diferentes proyectos susceptibles de ser financiados por la compañía. Desde los inicios de este plan social, se aprueban proyectos cada año en el mundo a los que hay que sumar alguno de índole local destinados al progreso de la comarca de la Sierra del Segura, y los demás enfocados al desarrollo internacional.
 
Los proyectos se desarrollan de forma autónoma o en colaboración con otras organizaciones, como por ejemplo InteRed, ACOES, la Fundación EntreCulturas, Itwillbe, la Asociación Perifèries del Món o la Fundación Paideia entre otras.