Papel de la mujer en la publicidad

infoRETAIL.- El 45% de los consumidores a nivel mundial cree que las mujeres están representadas de forma inadecuada en la publicidad, según se desprende del informe global de Kantar Millward Brown ‘AdReaction, Getting Gender Right’.

Según explica el informe, al no retratar y no dirigirse a las mujeres de la forma adecuada, la industria publicitaria está perdiendo a nivel mundial un promedio de 9.000 millones de dólares en valoración de marca. Según el estudio, las marcas equilibradas en función del género valen más, con un valor medio de 20.600 millones de dólares, frente a los 16.100 millones de dólares de las marcas con sesgo femenino y los 11.500 millones de dólares de las marcas con sesgo masculino.

Además, cuando ambos géneros aparecen en los anuncios, los hombres tienen un 38% más de probabilidades de ocupar un lugar destacado que las mujeres. De hecho, en un análisis realizado de las campañas ganadoras en Cannes en la última década se observa que los hombres hablan siete veces más que las mujeres, aparecen en pantalla cuatro veces más tiempo y tienen un 62% más de probabilidades de ser retratados como inteligentes.

Por otro lado, el informe destaca que las representaciones de género en la publicidad siguen siendo estereotipadas, y la mayoría de los anuncios muestran a mujeres en papeles "agradables" o "cariñosos", y sólo el 6% incluye un personaje femenino "autoritario", aunque este último rol funcione mejor que otros en los anuncios.

El estudio concluye analizando que la creación de anuncios basados en el género es “menos necesaria de lo que tradicionalmente se creía”, ya que no hay ninguna diferencia palpable en la respuesta a los anuncios según el género. “Los buenos anuncios suelen ser buenos para todos y los malos son malos para todos, independientemente del género al que se quiera impactar”, afirman desde Kantar Millward Brown.