Ar Racking y UPV

infoRETAIL.- AR Racking y la Universidad del País Vasco (UPV) han firmado un acuerdo para colaborar en un programa de investigación que se materializará a través de la puesta en marcha del 'Aula AR Racking: Storage Solutions' en la Escuela de Ingeniería de Bilbao que la universidad tiene en la capital vizcaína. 

El aula comenzará su actividad en septiembre, coincidiendo con el inicio del próximo curso académico, y estará dedicada a estudios analíticos de estructuras conformadas con perfiles de pared delgada. A corto plazo y de forma prioritaria, se están estableciendo las bases para el desarrollo de estudios e investigación sobre fatiga en este tipo de perfiles.

Asimismo, otros objetivos son impulsar estudios sobre análisis sísmicos, la caracterización de piezas y uniones y los análisis de los mecanismos de colapso estructural en caso de incendio.

El aula comenzará su actividad en septiembre, coincidiendo con el inicio del próximo curso académico, y estará dedicada a estudios analíticos de estructuras conformadas con perfiles de pared delgada

De carácter permanente, otro de los objetivos principales es que sirva como espacio de proyección profesional para los ingenieros e ingenieras pudiéndose incorporar a la estructura de AR Racking para dar soporte al crecimiento de la empresa tanto en proyectos reales en ejecución como en el área de desarrollo de soluciones y productos. 

El convenio entre ambas entidades ha sido ratificado en la Escuela de Ingeniería de Bilbao por el presidente de Grupo Arania (organización a la que pertenece AR Racking), Eric Arana, y por el director de la Escuela, Charles Pinto.

Al acto de apertura también han acudido en representación de AR Racking, Iñaki Arriola (director gerente), Pablo Montes (director técnico), Javier Ruiz (jefe de Producto) y Lorena López (responsable de Marketing y Comunicación). También ha estado presente el profesor de la UPV y director técnico del aula, Jesús Cuadrado. 

Esta es la segunda aula de investigación promovida por AR Racking y vinculada a una universidad tras el acuerdo de colaboración que firmó en 2019 con la Universidad de Mondragón, donde se encuentra el aula de investigación y banco de ensayos AR Lab.  

La creación de aulas-laboratorio son un instrumento valioso y eficaz tanto para las entidades académicas como para las empresas por su aportación al desarrollo tecnológico, a la formación de ingenieros/as y a la generación de expertise en el tejido industrial.