infoRETAIL.- India es el país invitado de este año de Anuga, feria de alimentos y bebidas del mundo que se celebra en Colonia (Alemania) desde el 7 al 10 de octubre. De este modo, un total de 111 expositores indios ofrecerán una visión de la cocina india y sus ingredientes.

Las actividades como país invitado en la feria estarán dirigidas por el Ministerio de Industrias de Procesamiento Alimentario (MOFPI/Ministry of Food Processing Industries) del Gobierno de la India. Acompañada de una delegación, la ministra Harsimrat Kaur Badal participará como invitada de honor.

“La comida y bebida indias son un ejemplo de cocina auténtica. Una de las tendencias claras hoy en día es el distanciamiento de las denominadas especias tradicionales que han acabado como salsas cremosas en platos occidentales. En cambio, hay una demanda de restaurantes de cocina auténtica”, apuntan desde la organización de la feria, al tiempo que recalcan la inspiración que producen los productos indios en el mercado, como por ejemplo el 'chai', una bebida tradicional de la India.

“El indio es un mercado que vale la pena observar intensamente. Será el primer país del mundo cuya población supere la frontera de los 1.500 millones en el año 2030, llegando a los 1.700 millones de habitantes en el 2070. Con sus ricas tradiciones, su diversidad de ingredientes y aromas y su gran potencial de ventas, India es un mercado de futuro”, informan.

Además, 500 millones de indios son vegetarianos, lo que significa una oportunidad de ventas para productos innovadores, creados a partir de proteínas alternativas. “Entre 2012 y 2016 se registró un incremento del 31% de los productos con proteína añadida o alto contenido en proteína”, añaden.

Por otro lado, destacan la importancia de las hierbas medicinales en este territorio, como por ejemplo la cúrcuma “a la que se le atribuyen efectos curativos”. La mayor demanda se registra en la  'ashwagandha' o 'rasayana' (en español, bufera), una planta a la que se le otorgan “propiedades para prolongar la juventud y la vida”.

Amplia presencia de Francia
Por otra parte, Francia contará con una representación de 270 empresas en la feria, las cuales 200 estarán repartidas en siete pabellones “que ofrecerán sus productos y conocimientos técnicos para crear nuevas sinergias y desarrollar su presencia exportadora”.

En colaboración con ocho regiones francesas y dos asociaciones interprofesionales, los pabellones franceses reunirán representantes de las industrias de productos gourmet, lácteos, bebidas, panadería, bollería, pastelería, así como de productos frescos, congelados y cárnicos.

De este modo, los productos franceses se presentarán durante un taller culinario organizado a lo largo del salón por el Chef Charles Soussin. Los talleres destacarán las especialidades regionales de Francia y permitirán a los compradores internacionales degustar recetas francesas.

“La pericia de las empresas francesas, sus competencias tecnológicas y su capacidad de innovación permiten que el sector agroalimentario francés sea reconocido internacionalmente y se sitúe entre los principales exportadores europeos”, informan desde la organización, al tiempo que añaden que se trata de un “sector de excelencia”.