Ignacio Muñoz, de Angulas Aguinaga

infoRETAIL.- Angulas Aguinaga prevé facturar este año 290 millones de euros, lo que supone un incremento del 16% respecto a los 250 millones ingresados en 2020, según ha avanzado el CEO de la compañía, Ignacio Muñoz (en la imagen), en el marco del 36º Congreso Aecoc de Gran Consumo, al que asiste infoRETAIL. “Se trata de una cifra un poco por delante de lo previsto en nuestro plan estratégico”, se congratula el directivo.

Sobre la evolución del negocio de la compañía, propietaria de marcas como La Gula del Norte, Aguinamar o Krissia, Muñoz ha señalado que “no somos ajenos a las tendencias macroeconómicas, donde el retail está cayendo respecto al año pasado, mientras que el horeca crece”.

Asimismo, el CEO se ha referido al impacto de la inflación de las materias primas y la factura energética en la compañía. “Ante subidas de esta magnitud, lo importante es aplicar tres palancas para que no pare la rueda del modelo de negocio: innovación, eficiencia y precio. No es una cuestión sólo de subir precios, sino de mantener esta rueda en movimiento”.

“Ante subidas de costes de esta magnitud, lo importante es aplicar tres palancas para que no pare la rueda del modelo de negocio: innovación, eficiencia y precio

El directivo ha reconocido que la energía es un coste para la empresa, pero que no es el de mayor magnitud. “Las subidas son brutales y tienen un impacto en la compañía, pero trabajando en estas tres palancas no hemos llegado al límite de tener que cerrar fábricas”, matiza.

Respecto a la innovación, Ignacio Muñoz apuesta por seguir ofreciendo al consumidor soluciones por las que está dispuesto a pagar. El directivo reconoce que las marcas de la compañía están “bien distribuidas”, si bien, considera que se ha ralentizado la velocidad de listado: “Los fabricantes tenemos que presentar innovaciones reales y luego los distribuidores tienen que ayudarnos a listarlas”.

En cuanto a la eficiencia, el CEO de la compañía guipuzcoana asegura que la subida de las materias ha ayudado a replantear determinados procesos: “Nos ha enseñado que podemos hacer las cosas más eficientes”.

Asimismo, el directivo ha reconocido un aumento de precios en sus productos, en función del incremento las materias primas. “Sí, los hemos subido en función de lo necesario para mantener en movimiento la rueda. Lo importante es proteger la estructura financiera, que es la que mueve la rueda de todo lo que hacemos”, ha señalado.

“Obsesión” con el plan estratégico
En cuanto a la política de compras, Ignacio Muñoz explica que Angulas Aguinaga no está obsesionada con comprar, sino con su plan estratégico ‘Nos Salimos’. Así, ha recordado el caso de sus dos últimas compras: “Con Copesco & Sefrisa ganamos liderazgo en salmón y bacalao, mientras que con la italiana Deligusti hemos seguido saliendo hacia Europa. Lo importante es saber lo que quieres hacer, que en nuestro caso es salirnos. Lo que tenemos es que asegurarnos de que estas oportunidades van en línea con nuestro plan estratégico”.

En este sentido, el CEO se ha referido a los planes de internacionalización de la compañía. “Queremos que el 40% de nuestras ventas sea internacional, con el foco puesto en Europa (Italia y Francia como países grandes)”, explica Muñoz, que matiza que “lo que es importante no es solo vender fuera, sino exportar nuestro modelo de negocio, replicar la estrategia de innovación y de marcas en otros distintos países”.

Finalmente, el directivo también ha sido preguntado sobre el interés mostrado por los fondos de inversión en el sector alimentario. “Los fondos, como todos, tienen que estar interesados en empresas con rentabilidad, y potencial de crecimiento. Hay interés donde hay perspectiva de futuro. No es sólo en el sector de la alimentación”, ha concluido.