infoRETAIL.- La directora general de Unilever Food Solutions, Angels Solans, ha presentado esta mañana en Madrid un manual para impulsar el negocio de bares y restaurantes españoles con el apoyo de la Federación Española de Hostelería (FEHR). “El compromiso de Unilever Food Solutions es ayudar a impulsar los negocios de la restauración en España”, ha confirmado Solans.

La guía presentada hoy, denominada ‘5 claves para mejorar el día a día de los hosteleros’, aporta herramientas y consejos prácticos para ayudar a los chefs y hosteleros a hacer más rentables sus negocios. “Se trata de una iniciativa para los pequeños y medianos empresarios que no hayan podido acceder a una formación adecuada”, ha destacado la directiva de Unilever.

La compañía indica que los restaurantes españoles podrían ahorrar cerca de 7.000 euros al año realizando pequeños cambios en la gestión de su día. Fórmulas para ahorrar costes, el análisis del tráfico de los comensales o la especialización en platos son algunas de las medidas a implementar por los empresarios.

Angels Solans ha resumido las principales pautas de formación que contiene el manual elaborado por Unilever Food Solutions, en donde destaca los apartados de control de gastos, gestión del tráfico y accesibilidad. 

“Hay que prestar atención a las desviaciones de coste en las materias primas, a través de la implementación de sencillas herramientas de control, ya que, por ejemplo, una desviación de sólo 20 céntimos en el coste del menú puede suponer pérdidas de hasta 3.600 euros anuales”, ha indicado.

Además, la directora general de Unilever Food Solutions ha señalado que el 60% de las mermas se generan en el momento de la previsión de compras. “Una buena planificación permite ahorrar hasta 1.500 euros año, reduciendo el desperdicio alimentario”, ha asegurado Solans.

También se ha referido a los gastos de suministro, que se han duplicado en unos pocos años y representan el 8% del total de las ventas. “Emplear equipamientos y luces de bajo consumo nos puede ayudar a ahorrar unos 2.000 euros al año”, ha concretado.

Por otro lado, Angels Solans ha asegurado que la estimulación de las ventas es otro de los principales apartados de la guía de Unilever. “Hay que analizar a diario el número de clientes (tráfico) y el gasto medio por comensal (ticket), ya que puede ayudarnos a idear estrategias para solventar los días con menor venta”. 

En este sentido, ha mostrado la conveniencia de que los locales fomenten la venta sugestiva: “Hay que ser conocidos por algo, paellas, postres, aperitivos… Ayudará a atraer tráfico”, ha asegurado Solans.

Por último, también ha hecho referencia a los gustos de los comensales y la accesibilidad a los alimentos. “Hay que estar preparados para ofrecer dietas especiales, como es el caso de las personas celiacas o las intolerancias alimentarias”, ha remarcado.

Situación del sector
El acto de presentación también ha contado con la intervención del José María Rubio, presidente de FEHR, quien ha agradecido a Unilever Food Solutions el lanzamiento de esta iniciativa. “Esta guía es una necesidad para el sector. Es muy sencilla y está hecha para aquellos empresarios que necesitan orientación a la hora de gestionar sus negocios”, ha subrayado.

Rubio ha sido rotundo sobre el futuro del sector de la restauración: “Sólo hay una manera de resistir a la crisis: ser competitivo, lo cual se traduce en gestionar mejor los negocios”.

Según los datos presentados esta mañana, desde el inicio de la crisis el sector de la restauración acumula una caída de ventas de más de un 25%, lo que ha provocado la destrucción de cerca de 100.000 empleos en restaurantes y bares.

“La evolución de precios ha ido desacelerando su crecimiento hasta llegar a situarse por debajo del IPC general desde 2010, con lo que esto supone de reducción de los márgenes para el restaurador”, ha concluido el presidente de la FEHR.