Anecoop factura un 2,6% más

infoRETAIL.- Anecoop, que representa a 70 cooperativas y empresas agrarias, ha facturado 790,3 millones de euros durante 2021, lo que supone un crecimiento del 2,6% respecto al año anterior. 

La comercialización en volumen, de 845.410 toneladas, ha aumentado un 2,4% con respecto al ejercicio precedente, mientras que la del consolidado, que ha superado el millón de toneladas, se mantiene. Asimismo, los resultados consolidados de todas las empresas del grupo se han situado en los 994 millones de euros, un 3% más que en 2020/21.  

El presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, ha destacado que “al crecimiento en volumen y facturación se suma que 2021 es el ejercicio de mayor liquidación a nuestros socios”, asegurando que “si bien esto es una buena noticia en el actual contexto, lo cierto es que todavía queda camino por recorrer para situar al sector primario en el lugar que le corresponde”. 

Los resultados consolidados de todas las empresas del grupo se sitúan en los 994 millones de euros, un 3% más que en el periodo anterior

Monzón ha puesto el énfasis en el carácter de la agricultura como sector estratégico esencial, apelando a las distintas Administraciones y a la sociedad a tomar conciencia porque “tenemos que poner en valor nuestra producción, que solo por el hecho de formar parte del mercado europeo cuenta con las mayores garantías de seguridad alimentaria y cultivo respetuoso con el medio ambiente y las personas, y saber diferenciarla del resto de productos y orígenes que compiten sin las mismas garantías”. 

Por su parte, el director general, Joan Mir, ha animado a sus socios “a seguir dando pasos en la integración, como una ventaja competitiva que permita la consolidación del sector primario como un sector diversificado, independiente y autosuficiente, que garantice que las personas que trabajan la tierra puedan vivir de su trabajo”.

Respecto a las claves para afrontar el futuro, Mir añade que “es necesario replantear la actual estructura, algo para lo que urge un cambio de mentalidad, ya que solo un sector rentable será atractivo para los jóvenes y favorecerá un relevo generacional exitoso”.  

Análisis por sectores
Por sectores, en 2021, los vinos han vivido la consolidación de la tendencia de los últimos años. Las tres bodegas del grupo han obtenido las mayores ventas de la serie histórica de Anecoop Bodegas, tanto en volumen de embotellado como en liquidación. 

Este impulso comercializador ha situado a Anecoop por primera vez por encima de los 36 millones de euros de facturación en este grupo de productos, de los cuales el 83% corresponde al vino embotellado, que ha continuado creciendo este ejercicio gracias a las ventas en supermercados, el auge de las compras online y el mantenimiento del canal horeca, a pesar de la pandemia. 

Las hortalizas son el grupo que más ha crecido, alcanzando los 231,5 millones de euros, superando por primera vez el 30% de la facturación hortofrutícola

En cítricos, el aumento del 4% en volumen ha ido acompañado de un descenso del 2,6% en facturación. La demanda no ha sido la esperada tras el impulso del consumo en 2020 y se ha notado la competencia de países terceros. Aun así, en la segunda parte de la campaña, Anecoop mejoró su posicionamiento tanto en naranja como en mandarina.  En este grupo de productos destaca el limón, que ha rebasado las 33.000 toneladas de comercialización, la mayor cifra hasta la fecha. 

Por su parte, las frutas siguen siendo la familia con mayor volumen de comercialización, alcanzando 305.881 toneladas. Asimismo, con un incremento del 5,6%, alcanzan una facturación de más de 260 millones de euros. En un año con menor volumen de kaki, Anecoop ha podido mantener el volumen y afianzar su posición de liderazgo con una cuota del 50% de las exportaciones españolas gracias a la integración de un nuevo socio especializado en esta fruta y al buen trabajo del Grupo Persimon.   

Asimismo, las hortalizas constituyen el grupo que más ha crecido en el ejercicio, alcanzando los 231,5 millones de euros, superando por primera vez el 30% de la facturación hortofrutícola con incrementos en todos los productos de mayor peso (pimiento, lechuga, brócoli, pepino y zanahoria), a excepción del tomate, donde la competencia marroquí cada vez es mayor. 

Anecoop exporta a 85 países de todo el mundo, siendo Europa el principal destino, con Alemania y Francia a la cabeza

La sustitución por producto local y otros cambios en la estrategia de algunos clientes ha provocado un descenso de la comercialización de productos de IV y V Gama, una tendencia sobre la que trabaja Anecoop para tratar de revertirla.

Respecto al producto ecológico la tendencia es a seguir creciendo con un volumen comercializado superior a las 32.000 toneladas, un 7,5% más que en 2019-20, pero no sin dificultad. El objetivo es seguir engrosando la cartera de clientes y poder dar respuesta a una producción pujante. 

Anecoop exporta actualmente a 85 países. Europa es el principal destino de sus exportaciones con Alemania a la cabeza, con más de 185.000 toneladas comercializadas, seguido de Francia, con 172.000 toneladas, y, en tercer lugar, el mercado nacional, con 162.000 toneladas. Otros destinos representativos son Eslovaquia, Polonia, Italia, República Checa, Suecia y Hungría, entre otros.