Amazon analiza las claves del ahorro

infoRETAIL.- “Veo un futuro en el que Amazon va a seguir obsesionado con ofrecer precios bajos y eventos que aporten un ahorro adicional al consumidor”, ha subrayado la directora de Consumo en Amazon España, Ana Sánchez-Jauregui, durante la presentación del 'Estudio sobre percepciones del impacto del e-commerce en el ahorro para las familias españolas', elaborado por Ipsos para Amazon.

“Para el consumidor es fundamental el ahorro y, los eventos -como el Black Friday, por ejemplo-, son una plataforma para llegar a él. Es algo que tiene que ver con planificar”, ha indicado la directiva, haciendo referencia también ha otras ventajas que ofrecen ahorro en la plataforma como cupones, ofertas personalizadas, marcas propias o suscripciones, entre otras.

En este sentido, ha ahondado en que, durante los eventos de descuentos “lo que más se venden son los productos básicos (toallitas, detergentes…) lo que demuestra que hay una venta panificada para poder ahorrar”, al tiempo que ha recalcado que “no es una compra impulsiva”.

Durante el evento, al que ha asistido infoRETAIL, ha tenido lugar una mesa redonda moderada por el docente Pablo Foncillas, en la que, además de Sánchez-Jauregui, han participado el director del Observatorio de Comercio Electrónico de ADigital, Jordi González; el jefe de Área de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE, Jorge J. Honrubia Pantoja; y el responsable de Opinión Pública de Ipsos en España, Paco Camas.

El 90% de los consumidores cree que el canal 'online' ayuda a reducir el coste de la vida

“El consumidor decide en función de sus percepciones y su confianza es la que le hacer escoger. En el entorno actual, priorizan necesidades básicas y se reduce el consumo de indulgencia. En este caso, el online ofrece oportunidades”, ha señalado Jordi González (ADigital), para quien, de cara al futuro, “dentro de la hibridación, el online todavía puede crecer y vamos a ver más personalización y menos fricción".

Por su parte, Jorge J. Honrubia (CEOE) ha analizado cómo el consumidor ha ido posponiendo algunos de sus gastos ante el aumento de la inflación. En cuanto al canal digital ha augurado que el futuro “va a ser hibrido sin diferencias de canales y va a exigir lo mejor de cada uno”.

A su vez, Paco Camas (Ipsos), ha indicado que “el online está aquí para quedarse y cada vez adquirirá una mayor importancia”. Asimismo, ha hecho referencia a una “experiencia de consumo cada vez más fluida”, donde la tienda física y online conviven en armonía. “El consumidor, al igual que diversifica su consumo, también espera que se diversifique la forma en la que se le ofrece”, ha apuntado el experto.

El 'online' para afrontar las subidas de precios
Las conclusiones del estudio, presentadas por Camas, revelan que el 90% de los españoles considera que el online ayuda a sobrellevar el aumento del coste de la vida. De hecho, percibe el canal digital como un aliado para ahorrar en el hogar, frente a la percepción unánime del aumento de precios.

El 80% de los españoles cree que la alimentación es el sector donde más se ha notado el aumento de los precios

Así, el 73% asegura que en el último año los precios han aumentado mucho o bastante, una tendencia al alza que se ha mantenido en la última década, según los encuestados. Esto acompaña a que el 50% de los españoles afirma haber perdido poder adquisitivo en los últimos diez años, acentuándose este sentimiento en los últimos 12 meses hasta alcanzar el 60%. Esta percepción es generalizada y no varía significativamente entre distintos grupos de edad o niveles de ingresos.

La alimentación es el principal sector donde se nota especialmente el aumento de los precios (76%), seguido de la energía (66%), la vivienda (50%), los viajes (45%), el ocio (43%), el transporte (30%), los servicios de telefonía (25) y, en menos medida, la salud y la educación (23%).

Además, las cinco categorías de productos en las que los consumidores perciben un mayor encarecimiento de precios son alimentos (80%), productos de limpieza e higiene y, artículos para bebés y mascotas (65%), ropa y calzado (48%), tecnología y electrónica (33%) y electrodomésticos (25%).

El informe también muestra las diferencias generacionales a la hora de percibir estas subidas de precios. Para los mayores de 65 años el incremento de precios se percibe principalmente en los alimentos (91%), la cesta de la compra (88%) y la energía (73%). Sin embargo, entre los más jóvenes, además de la cesta de la compra y la energía, se suman preocupaciones por el incremento del precio de la vivienda (54%) y el transporte (34%).

Para ahorrar, el 51% de los consumidores ha reducido la compra de productos no esenciales y el 50% ha aumentado la elección de MDD

“La omnicanalidad abre un gran abanico de oportunidades, ampliando la oferta de productos y permitiendo a los consumidores encontrar mejores precios”, ha indicado Foncillas. De hecho, el 57% de los consumidores compra en el canal físico u online según convenga en cada situación.

Además, el 50% afirma haber compra más online en 2025 que en 2024, principalmente por ahorro de tiempo (55%) y de dinero (49%). De igual modo, un 44% aumentará sus compras online en los próximos 12 meses.

La compra online destaca por su comodidad (89% frente al 66% de la tienda física) y por los precios bajos (87% frente al 63%). Asimismo, sobresale por sus herramientas y funcionalidades que facilitan el ahorro (38% frente al 21% de la tienda física).

En cuanto a las estrategias que sigue el consumidor para fomentar su ahorro, el 51% indica haber reducido productos no esenciales y el 50% hace referencia a la compra de marca de distribución. Además, un 48% ha minimizado el gasto en ocio y el 38% ha optado por utilizar herramientas como tarjetas de fidelización, cupones o suscripciones.

Relativo a las herramientas que ofrece el e-commerce para ahorrar, las que más destacan son los comparadores de precios (44%), la alerta de bajadas de precios (40%), los descuentos por comprar recurrentes (35%) y los asistentes de compras de inteligencia artificial (34%).