Alibaba eleva su beneficio un 77,6%

infoRETAIL.- Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, ha cerrado su primer trimestre fiscal -de abril a junio- con una facturación de 247.652 millones de yuanes (29.713 millones de euros), lo que representa un aumento interanual del 1,8%. En ese mismo intervalo, el beneficio neto atribuido de la compañía ha ascendido a 43.116 millones de yuanes (5.173 millones de euros), un 77,6% más, mientras que el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado se ha reducido un 10,6%, hasta 45.735 millones de yuanes (5.487 millones de euros).

El grupo ha explicado que este aumento del beneficio se debe principalmente a las variaciones en el valor de mercado de sus inversiones de capital y a la ganancia derivada de la venta del negocio local de servicios al consumidor de Trendyol, factores que compensaron en parte la caída de los ingresos operativos. En referencia a estos resultados, el consejero delegado de Alibaba Group, Eddie Wu, ha señalado que “este trimestre, nuestro enfoque estratégico en consumo e IA + Nube ha generado un sólido crecimiento”.

Por áreas de negocio, el comercio en China ha aumentado un 10%, hasta 140.072 millones de yuanes (16.806 millones de euros), mientras que la división internacional ha incrementado sus ingresos un 19%, con 34.741 millones de yuanes (4.168 millones de euros). De igual manera, la nube de Alibaba ha crecido un 26%, hasta 33.398 millones de yuanes (4.007 millones de euros), y el resto de las actividades -incluyendo Cainiao y Freshippo- suman 58.599 millones de yuanes (7.031 millones de euros), lo que supone un descenso del 28%.

“Los ingresos de Cloud Intelligence Group crecieron un 26%, con un incremento de tres dígitos en los ingresos por productos relacionados con IA por octavo trimestre consecutivo”, ha destacado Eddie Wu. Por su parte, el director financiero de Alibaba Group, Toby Xu, ha matizado que “la solidez de nuestros negocios principales brinda a la compañía la confianza y los recursos para realizar inversiones significativas en iniciativas de IA”.