SSI Schaefer cumple 20 años en Iberia

infoRETAIL.- “2019 está siendo un buen ejercicio para el sector y acabará siendo el ejercicio récord para nosotros, con un incremento notable de proyectos vendidos de diversa tipología, aunque destacan los sistemas de preparación de pedidos altamente automatizados”, explica el director comercial de SSI Schaefer Iberia, Ángel Sánchez.

Tras resaltar el “importante crecimiento” que experimentó SSI Schaefer en su cifra de ventas durante 2018 en Iberia, Sánchez prevé que 2019 finalizará con “una cifra récord de entrada de pedidos que superarán los 70 millones de euros”. Durante este año que está a punto de terminar, “nuestros clientes han invertido para mantener el nivel de competitividad a la vez que han intentado satisfacer las necesidades de un consumidor cada vez más exigente debido a la presión en plazos y oferta que impulsa el canal online”, reconoce el directivo.

“Para mí, lo que nos hace diferentes son las soluciones que creamos para nuestros clientes gracias a la experiencia del equipo y al hecho de disponer del mayor surtido de producto del mercado”, se enorgullece Ángel Sánchez, resaltando que 2020 “seguirá siendo un año positivo para nosotros y el sector, con expectativas de crecimiento respecto al año actual”.

Vigésimo aniversario
Por otra parte, SSI Schaefer está conmemorando el vigésimo aniversario de su implantación en la Península Ibérica. “El balance que realizo de los últimos diez años es de un éxito absoluto; tenemos aún mucho trabajo por delante, pero debemos estar muy satisfechos con lo conseguido hasta la fecha y mantenernos siempre atentos para preservar, mejorar y ampliar nuestras capacidades”, resalta el gerente de Estrategia de SSI Schaefer Iberia, José Cuesta, quien comenzó a trabajar en la compañía en 2009, año de la adquisición de Grupo Salomon Automation, cuya filial española dirigía Cuesta.

José Cuesta: "Tenemos aún mucho trabajo por delante, pero debemos estar muy satisfechos con lo conseguido hasta la fecha y mantenernos siempre atentos"

Respecto a la evolución que ha tenido la intralogística en las dos últimas décadas, el gerente de Estrategia recalca que “ha sido una completa revolución, pues lo que otrora eran almacenes de lo que solo se derivaban costes y bloqueo de recursos financieros, hoy son centros de excelencia con un impacto fundamental sobre el devenir de las compañías”.

“El reto para los profesionales del sector de la intralogística no es ya el mantener el ritmo innovador desbocado que está viviendo el sector, sino el hacerlo desde un papel de protagonistas de dicha innovación”, prosigue José Cuesta, enfatizando que el hub ibérico de la multinacional “tiene el objetivo de potenciar la innovación dirigida a añadir valor a nuestros servicios y productos, a fin de aumentar nuestro atractivo para el mercado y para el resto de las compañías del grupo SSI Schaefer”.

Pensando en el futuro más inmediato, “sólo hay un proyecto del que cuelga todo lo demás, y que es hacer grande SSI Schaefer en toda la Península Ibérica; con ello quiero decir que nuestro proyecto no tiene limitación ni final, solo tiene un condicionante altamente sensible que es el ritmo que tenemos que mantener para conseguirlo”, concluye José Cuesta.