Western Gate pide más transparencia en DIA

infoRETAIL.- Western Gate, family office de Luís Amaral que cuenta con una participación del 2,18% en Grupo DIA, ha denunciado la falta de transparencia en la comunicación y creación de valor de la compañía de distribución desde el aterrizaje de la nueva propiedad liderada por Mikhail Fridman.

“Desde que la nueva dirección ha ocupado su lugar en la empresa ha descuidado a los accionistas minoritarios y a otras partes interesadas en lo que respecta a la comunicación y la creación de valor de forma activa”, lamenta el fondo.

En este sentido, destaca que DIA no ha comunicado “de forma eficaz” el plan de futuro de la compañía y cómo éste creará valor para los accionistas, amén de que todas las comunicaciones realizadas han sido “poco claras” y que tampoco ha presentado “debidamente” los resultados del tercer trimestre.

Western Gate: “Desde que la nueva dirección ha ocupado su lugar en la empresa ha descuidado a los accionistas minoritarios y a otras partes interesadas”

Western Gate, que reitera su posición de inversor a largo plazo, cree que DIA se encuentra en condiciones de crecer y retomar la actividad “normal” y ha solicitado que se produzcan mejoras en ámbitos concretos. 

Así, considera necesaria una mayor visibilidad del modelo de gobierno corporativo de la empresa, al tiempo que solicita a DIA una información más precisa sobre el plan de crecimiento y el punto de la hoja de ruta en el que se encuentra actualmente, comunicándose de manera eficaz con las partes interesadas.

Además, Western Gate pide una comunicación más transparente con los accionistas. “Todos los accionistas desean lo mismo: que DIA crezca de forma sostenible y aporte valor. Los accionistas tienen que ver claramente cómo se logra esto y cuáles son las expectativas de la dirección”, añade el organismo portugués.

Finalmente, el accionista también reclama una mayor defensa de los intereses de los minoritarios: “Western Gate percibe que los accionistas minoritarios no tienen voz en la empresa, ya que nunca se les escucha en cuestiones estratégicas como el modelo de gobierno y la estrategia de la compañía”.