Equipo de ViaBill

infoRETAIL.- La fintech especializada en aplazamiento de pagos ViaBill aterriza en España. De origen danés, la compañía ofrece a sus usuarios la financiación de las compras online como alternativa a las formas de pago tradicionales. Su propuesta consiste en pagar sus compras en cuatro cuotas sin intereses ni costes extras, a través de una línea de crédito fija (máximo 300 euros).

“El saldo disponible se va renovando a medida que el cliente va amortizando sus cuotas; esto permite dotar de un mayor poder adquisitivo al consumidor y aumentar la frecuencia de las ventas en el e-commerce”, explica el director general de ViaBill España, Jaime de Wenetz.

Desde la empresa recuerdan que asumen íntegramente posibles fraudes e impagos. “Además, con la integración de la plataforma el e-commerce logra aumentar el tamaño medio de la cesta en un 18,5%, y la tasa de conversión en un 22%”, añaden desde la entidad. 

Presente en Dinamarca, Estados Unidos y ahora también España, ViaBill cuenta con una comunidad internacional de 153.000 usuarios y una red de más de 4.400 tiendas online

Fundada en 2014, ViaBill tiene presencia en Dinamarca y Estados Unidos. Ahora, ha elegido España como hub para el sur de Europa, en una apuesta por la aceleración del sector BNPL ('buy now pay later'), que podría multiplicar por diez su tamaño en los próximos años. “Creemos que podemos ayudar a la gente a vivir acorde a su presupuesto entregándoles una opción de pago inteligente, y al mismo tiempo dinamizar el comercio”, remarca Jaime de Wenetz.

Tras una primera fase de implementación realizada en 2020, ViaBill se asienta en España con una red de compras de cerca de 500 tiendas online ya integradas en su plataforma. En el último trimestre, la compañía ha crecido por encima del 100%, con un incremento medio mensual en las transacciones del 50% y un incremento medio mensual de usuarios superior al 30%.

En total, su red está formada por 153.000 usuarios y más de 4.400 tiendas online, y mantiene una cartera de préstamos que supera los 58 millones de euros. La fintech acepta el 95% de las solicitudes de usuarios, mientras que su tasa de aprobación en las tiendas online alcanza el 89%.

En los últimos ejercicios acumula crecimientos de dos dígitos: 14% en 2020 y 49% en 2019. “La pandemia y la crisis económica han impulsado métodos de compra alternativos pensados para un consumidor que busca planes de pago mensuales”, sostiene el directivo.