Centro comercial La Maquinista

infoRETAIL.- El Ayuntamiento de Barcelona ha llegado a un acuerdo con los promotores del centro comercial La Maquinista, Unibail-Rodamco-Westfield (URW), para activar la transformación de un ámbito de 92.000 metros cuadrados de techo ubicado en el distrito de Sant Andreu. 

El desarrollo de todo este sector supondrá un cambio de modelo respecto al planeamiento vigente, ya que priorizará la vivienda, la mixtura de usos, las zonas verdes, los equipamientos y la movilidad sostenible.

El pacto se ha plasmado en un convenio que establece los ejes principales de una transformación pensada para dar la mejor respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas y del entorno, y prevé la tramitación de dos instrumentos urbanísticos para sacarla adelante.

“Con este acuerdo, URW demuestra su fuerte compromiso con la ciudad de Barcelona, diseñando un proyecto de futuro con una programación de usos mixtos totalmente integrados. A través de esta transformación queremos ofrecer a los vecinos, no solo la mejor oferta de retail y de restauración sino también nuevas viviendas, equipamientos y servicios, generando así un nuevo centro urbano que dinamice la economía, la vida social y vecinal del entorno”, explica la Country Manager de URW en España, Marilyne Mesiano.

Medidas concretas
En concreto, la futura ordenación del ámbito limita el crecimiento comercial de La Maquinista a la mitad, de 42.000 metros cuadrados a 21.000 metros cuadrados. La diferencia se reparte entre más vivienda libre y protegida (15.000 metros cuadrados), otros usos como oficinas, coworking o gimnasios (5.000 metros cuadrados) y comercio local (1.000 metros cuadrados).

El 40% de la nueva vivienda será protegida. El planeamiento de 2015 prevé una reserva de vivienda de 50.000 metros cuadrados que da lugar a 625 pisos, el 35% de ellos protegidos. Con el acuerdo se incorporan 15.000 metros cuadrados más a vivienda, de los cuales el 40% son para pisos de protección. Por tanto, en total habrá 65.000 metros cuadrados destinados a vivienda (41.500 metros cuadrados de vivienda libre y 23.500 de protegida) que acogerán hasta 812 pisos nuevos (518 libres y 294 protegidos). 

El desarrollo de todo este sector supondrá un cambio de modelo respecto al planeamiento vigente, ya que priorizará la vivienda, la mixtura de usos, las zonas verdes, los equipamientos y la movilidad sostenible

Asimismo, se generará un nuevo frente urbano en la calle Ferran Junoy con alturas máximas puntuales de planta baja y 16 plantas piso, bien integrados en el entorno, al tiempo que el Ayuntamiento incorporará suelo público del sector de Potosí, adyacente al ámbito comercial, a la operación urbanística para trasladar la edificabilidad pública y reducir las alturas de los edificios del ámbito de La Maquinista. 

Por otro lado, URW hará una apuesta por modelos de transporte verdes y no contaminantes con una inversión de dos millones de euros en actuaciones que se concretarán en los planes urbanísticos derivados del futuro planeamiento. Además, el aparcamiento se reducirá: se ofrecerán 860 plazas de aparcamiento en dos plantas subterráneas, por lo que habrá 1.200 menos que las estipuladas en 2015.

El centro comercial se separa de la escuela de La Maquinista con la creación de una parcela de equipamiento público de 2.466 metros cuadrados para una posible ampliación del centro educativo. 

De este modo, con la firma del acuerdo, URW se compromete a suspender y posteriormente retirar los contenciosos abiertos contra el Ayuntamiento en el marco de la ampliación de La Maquinista.