Recolección de patatas de Álava, Udapa

infoRETAIL.- Udapa, la cooperativa alavesa, finaliza la campaña de recolección de la patata de Álava con una producción un 10% inferior a la de un año convencional. La cosecha ha alcanzado las 36 toneladas por hectárea frente a las 40 habituales, pese a que el cultivo no ha registrado plagas ni enfermedades relevantes durante el ciclo. En concreto, Udapa ha recolectado más de 11 millones de kilos de patata, de los cuales 1,65 millones se destinarán a semilla para la próxima campaña.

Los más de nueve millones de kilos restantes estarán disponibles en los puntos de venta habituales bajo los sellos Eusko Label y Euskal Baserri hasta marzo o abril. Estos distintivos garantizan el origen del producto y forman parte de las certificaciones utilizadas por la cooperativa en su comercialización. La cooperativa indica que, gracias a las medidas incorporadas en su nuevo plan estratégico, se ha incrementado la superficie dedicada a la multiplicación de patata de siembra, lo que garantiza el suministro de semilla para el próximo ejercicio.

Según la cooperativa, la reducción de volumen responde principalmente a las condiciones meteorológicas durante los meses de producción. Las lluvias constantes de la pasada primavera retrasaron la siembra en algunos casos hasta un mes, y las altas temperaturas registradas a mediados de agosto afectaron al desarrollo del tubérculo. “El intenso calor en la recta final del cultivo hizo que los tubérculos paralizasen su crecimiento, lo que ha dado lugar a cosechas de menor tamaño”, explica el técnico de campo de Udapa, Jon Legorburu.

En cambio, las condiciones climáticas sí permitieron una recolección continuada. “Durante los meses de septiembre y octubre no hemos tenido muchas precipitaciones, por lo que se ha podido recoger la patata de manera continuada y sin grandes imprevistos”, añade Legorburu.