TheCircularLab (Ecoembes) cumple seis años

infoRETAIL.- TheCircularLab, el primer centro de innovación abierta en materia de economía circular en Europa, puesto en marcha por Ecoembes, cumple seis años de actividad. Y lo hace mantienendo su esencia: abrir sus puertas a la innovación, la tecnología y al talento emprendedor con el objetivo de impulsar el cambio de un modelo basado en la economía lineal, de usar y tirar, a uno circular, en el que los residuos se convierten en nuevos recursos.

“Los resultados tras estos seis años evidencian una vez más la importancia de la colaboración, para avanzar en el sendero hacia un modelo circular. Miramos atrás y nos sentimos muy orgullosos no solo de lo que hemos conseguido, sino de todos y cada uno de los que se han atrevido a querer ser parte de esta solución, para construir un futuro más sostenible y circular”, afirma el gerente de Innovación en Ecoembes, José Luis Moreno. 

El centro, situado en Logroño, trabaja desde cuatro líneas de acción: Área Ciudadana, Ecodiseño, SmartWaste y Emprendimiento. A través de ellas, se han desarrollado aplicaciones de móvil, como Aire, que resuelve dudas sobre dónde se debe reciclar cada residuo, o Reciclos, incentivando el reciclaje de latas y botellas de plástico de bebida con incentivos sociales y ambientales.

José Luis Moreno (Ecoembes): “Los resultados tras estos seis años evidencian la importancia de la colaboración, para avanzar en el sendero hacia un modelo circular”

Asimismo, se ha desarrollado la herramienta PackCD, que analiza el impacto ambiental de un envase; y se han instalado sensores y sistemas de GPS en los contenedores y camiones de recogida para optimizar procesos, como la frecuencia de recogida, las rutas que tiene que realizar cada camión o los lugares en los que hacen falta más o menos contenedores.

También se han puesto en marcha iniciativas como goCircular Radar, el primer mapa de empresas innovadoras dentro del ámbito de la economía circular; goCircular Pass, un distintivo que reconoce a 45 startups por conseguir un futuro circular desde el mundo del emprendimiento y la innovación; o Circular Packaging Challenge, una competición europea entre startups para afrontar los retos de la economía circular.

Tampoco se ha dejado atrás la formación, con el Observatorio del Envase del Futuro, en colaboración con el centro tecnológico Ainia. En este sentido, se promueve el talento joven, con CircularTalentLab, un programa formativo que ha acogido durante sus ocho ediciones a más 65 jóvenes talentos para trabajar en materia de economía circular, reciclaje e innovación durante seis meses para resolver un reto predefinido.