Seguridad en e-commerce

infoRETAIL.- En 2019 el número de usuarios que realizaron compras online se incrementó un 20% en España, según un informe elaborado por la Asociación Europea de E-commerce. Asimismo, la tarjeta de débito o crédito se situó como el medio de pago preferido por los españoles para operar a través del comercio electrónico.

En este contexto, la empresa tecnológica especializada en métodos de pago Visa ha diseñado siete medidas de seguridad para comprar online y prevenir posibles fraudes:

1. Utilizar una forma segura, rápida y fácil de identificarse. La nueva regulación europea establece que los bancos comenzarán a aplicar más medidas de identificación cuando se realicen compras online, con el fin de asegurarse de que el pago proviene del titular de la tarjeta y no se trata de una estafa. Siempre que sea posible, hay que introducir métodos como la huella dactilar o el reconocimiento facial en el móvil y en las aplicaciones bancarias.

2. Buscar la 's'. En la web donde se quiera realizar la compra, hay que comprobar la URL para asegurarse de que comienza con 'https://'. La 's' al final garantiza una conexión segura.

3. Conocer los retrocesos de los cargos, también conocidos como 'disputa'. Estos contracargos son una forma que tiene el banco de reclamar fondos a la entidad emisora de un comercio cuando no se obtenga los bienes o servicios por los que se ha pagado con la tarjeta de débito o crédito Visa. Por ejemplo, si la camiseta pedida llega tres tallas más pequeña y la tienda no acepta la devolución, se puede contactar con el banco y realizar una reclamación de devolución de cargo.

4. Ojo con las estafas de phishing. Cuidado con los correos electrónicos o llamadas telefónicas no solicitadas y de origen sospechoso. Pueden intentar robar información personal como el número de cuenta, nombre de usuario y contraseña. En caso de duda, no hay que hacer clic en ningún enlace ni descargar archivos que provengan de una fuente desconocida.

5. Actualizar el sistema y las aplicaciones. Hay que instalar el software más reciente en tu ordenador, tablet o móvil. Las compañías tecnológicas trabajan para mantener la seguridad de los usuarios y la actualización de tu software les ayuda a proteger de las vulnerabilidades.

6. Activar las alertas de pago. Permiten ver en tiempo real cuándo la cuenta ha sido utilizada para una compra. Hay que avisar al banco si se detectan pagos inusuales que se cree no haber realizado.

7. Utilizar 'tokens' y servicios de un solo clic para pagar de forma segura y fácil. Cuando se introduzca el número de tarjeta en el móvil y en algunas aplicaciones de compra online, los datos de la tarjeta a menudo se sustituyen por un 'token' digital, lo que significa que los datos de la tarjeta no se almacenan, manteniéndolos aún más seguros.