Bizerba, punto de inflexión

infoRETAIL.- Nueva prioridad estratégica en Bizerba. La multinacional alemana quiere impulsar su actividad en el desarrollo de software y lo hace con España como motor de arranque. La compañía inauguró ayer un hub mundial de desarrollo de software en Barcelona, que se une al que ya operaba en su sede corporativa de Balingen (Alemania), en un evento donde estuvo presente infoRETAIL

Este Hub Digital SaaS Cloud contará inicialmente con un equipo de 12 personas, liderado por José María Valiente, si bien, se prevé que alcance la treintena de miembros a finales de este año. “Barcelona es el lugar ideal para estas instalaciones por su calidad y capacidad de atracción de talento”, remarca el CEO de Bizerba, Andreas Wilhem Kraut (en la imagen).

El principal objetivo de este hub es el desarrollo de soluciones de software dirigidas a cumplir un triple objetivo: reducir las mermas de la tienda y disminuir con ello el desperdicio alimentario; centralizar todos los canales de venta del retailer en un mismo sistema; y optimizar la eficiencia de los empleados del establecimiento mejorando además la experiencia de cliente.

Andreas W. Kraut (CEO): “Nuestra competencia es única en el mercado, las posibilidades de nuestro software en relación con nuestros dispositivos son tremendamente diversas”

“Nuestra competencia es única en el mercado, las posibilidades de nuestro software en relación con nuestros dispositivos son tremendamente diversas”, subraya Andreas W. Kraut, que reconoce que la prioridad estratégica para el retail de la compañía es el software. “Queremos establecer a Bizerba como un proveedor global exitoso de software. Esta es una gran oportunidad para nuestra empresa”.

Para el director de Marketing y Tecnología de Bizerba, José Miguel Morales, “el hardware ha tocado techo. Se pueden mejorar los diseños, los materiales… pero creemos que hay más recorrido en el software: es el futuro”. Por su parte, José María Valiente destaca que “esto es algo totalmente nuevo en Bizerba, un punto de inflexión en la estrategia de la compañía”. 

El primer proyecto en el que ya está trabajando este nuevo equipo se denomina Fresh Item Management (FIM) y tiene como finalidad gestionar toda la vida de la línea de frescos de una tienda generando conectividad en el conjunto de la misma. “Somos la primera empresa del mercado que desarrolla la producción y el software de las soluciones”, se congratula Valiente.  

En palabras del vicepresidente de Bizerba Software Solutions, Tudor Andronic: “La importancia de las aplicaciones inteligentes, especialmente para la gestión fresca, las compras sin fricciones y la gestión optimizada de la producción aumentará drásticamente durante los próximos años”.

Introducción de Supersmart en España
Un ejemplo del impulso que la compañía está implementando al software para el sector del retail es la expansión de su sistema de prevención de pérdidas Supersmart Scan & Go. Se trata de una solución de self checkout que consta de componentes de hardware inteligentes y un software basado en Inteligencia Artificial (IA).

Esta herramienta, por la que Bizerba ya fue reconocida internacionalmente hace dos años, basa su funcionamiento en el uso de la IA y el reconocimiento de imágenes, permitiendo reducir el tiempo de espera en caja y eliminando la necesidad de colocar los productos en la cinta transportadora.

Los productos son escaneados por el cliente en el punto de venta con su smartphone, gracias a una aplicación que se integra en las apps corporativas de los retailers, y en la línea de cajas una báscula verifica si el peso de la compra coincide con los productos escaneados. Si la validación es exitosa, en un proceso que sólo dura tres segundos, el pago se realiza mediante smartphone o métodos comunes; si existe alguna discrepancia, el sistema recuerda al cliente que se olvidó de escanear algún producto.

“A través de esta solución se realizan volcados constantes de datos a la nube sobre cuánto producto compra cada retailer y cuánto producto compra el consumidor, lo que permite analizar la cantidad de mermas y reducir el desperdicio alimentario. Conseguimos un informe predictivo y adaptativo que nos indica cuánto stock comprar y cuándo”, explica José Miguel Morales.

“A ello se suma la minimización del fraude y la pérdida desconocida, así como reduce el índice de desistimiento en la cola de pago. Permite atacar a la vez varios puntos débiles del comercio”, añade el directivo, que también menciona la ventaja de que los empleados de la tienda puedan dedicar más tiempo al cliente para mejorar su experiencia.