Witron y Associated Wholesale Grocers

infoRETAIL.- Witron ha diseñado y automatizado el nuevo centro logístico de Associated Wholesale Grocers (AWG) en Hernando, Misisipi (Estados Unidos), una instalación que abastece a 3.400 tiendas con más de 54.000 referencias de productos secos, frescos y congelados. Con una capacidad diaria de preparación superior a 460.000 cajas, el centro se sitúa entre los más avanzados del país norteamericano.

El proyecto forma parte de la estrategia de modernización logística de AWG, cooperativa integrada por 1.100 propietarios de supermercados en 33 estados. La automatización, desarrollada en colaboración con Witron, responde a la necesidad de aumentar la eficiencia operativa ante la escasez de personal cualificado, el incremento de los costes de transporte y la mayor complejidad del surtido.

El centro logístico, con una superficie de 81.000 metros cuadrados, dispone de 738.000 ubicaciones para palés, contenedores y bandejas, 92 transelevadores y 11 kilómetros de transportadores. Ha sido diseñado para gestionar un picking de más de 460.000 unidades al día, incorporando las soluciones Order Picking Machinery (OPM), All-in-One Order Fulfillment (AIO) y Car Picking System (CPS) de Witron. Estas tecnologías permiten almacenar y preparar unas 55.000 referencias en todas las zonas de temperatura. Las 19 máquinas COM automatizadas organizan los pedidos según las necesidades de cada tienda, mientras que el sistema AIO optimiza el almacenamiento y la preparación de artículos de pequeño volumen.

El nuevo centro logístico tiene una capacidad diaria de preparación superior a 460.000 cajas y se sitúa entre los más avanzados de Estados Unidos

El vicepresidente ejecutivo de Distribución y Logística de AWG, Richard Kearns, señala que “ahora que trabajamos con la nueva tecnología en todas las áreas del centro logístico, puedo confirmar que hemos alcanzado nuestros objetivos: entregamos de forma más eficiente, rápida y fiable”, añadiendo que “no solo se han optimizado los procesos dentro del centro logístico, sino en toda la cadena de suministro. Todas las partes de la organización -compras, proveedores, distribución, transporte, tiendas y consumidores- se benefician de este proyecto integral de transformación”.

Desde su entrada en funcionamiento a pleno rendimiento en 2023, la planta ha reducido en torno a un 50% el personal necesario y los trayectos en camión, mejorando la eficiencia, la ergonomía y la seguridad de los puestos de trabajo. La consolidación de tres centros anteriores en una sola instalación ha permitido optimizar las rutas y aumentar la densidad de carga.

El director de proyectos de Witron, Robert Venzl, explica que “las soluciones implementadas permiten almacenar y preparar una gran variedad de productos en diferentes rangos de temperatura, garantizando flexibilidad y eficiencia. La clave fue sincronizar la frecuencia de preparación de los distintos módulos logísticos para que los pedidos estuvieran listos justo a tiempo en el área de expedición”.

La planta cuenta con espacio para futuras ampliaciones, y ambas compañías estudian nuevos proyectos de automatización en centros de distribución existentes y en futuras instalaciones.