infoRETAIL.- Mondelēz International ha cerrado el primer semestre de 2025 con una facturación de 18.297 millones de dólares (unos 15.840 millones de euros), lo que representa un crecimiento del 3,8% respecto al mismo periodo del año anterior. En términos orgánicos, el crecimiento fue del 4,3%, impulsado por un aumento medio de precios de 6,8 puntos porcentuales, que compensó una caída en volumen y mix de -2,5 puntos.
El beneficio neto atribuido en los seis primeros meses del ejercicio se ha situado en 1.043 millones de dólares (unos 903 millones de euros), lo que representa una caída del 48,2% respecto al primer semestre de 2024. Por su parte, el beneficio ajustado fue de 1.908 millones de dólares (en torno a 1.651 millones de euros), un 9,5% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Por regiones, la propietaria de marcas como Toblerone, ¡Chips Ahoy!, Oreo o Milka, en el acumulado del primer semestre, en Europa ha generado unas ventas de 6.962 millones de dólares (+11,5%). Le siguieron Norteamérica, con 5.101 millones (-3,8%); Asia, Oriente Medio y África, con 3.837 millones (+8,5%); y Latinoamérica, con 2.397 millones de dólares (-6%).
Dirk Van de Put: “Hemos logrado un sólido crecimiento de ingresos gracias a una fuerte ejecución de precios en nuestra división de chocolates y a un buen comportamiento en la mayoría de las regiones”
En cuanto al segundo trimestre, la facturación ha alcanzado los 8.984 millones de dólares (unos 7.774 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 7,7% respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento orgánico de las ventas fue del 5,6%, impulsado principalmente por subidas de precios (+7,1 puntos) que compensaron un descenso en volumen y mix (-1,5 puntos).
El beneficio neto atribuido se ha situado en 641 millones de dólares (unos 554 millones de euros), un 6,7% más que en el segundo trimestre de 2024. No obstante, el beneficio ajustado ha sido de 945 millones de dólares (818 millones de euros), lo que supone una caída del 15,5% frente al mismo periodo del año anterior, afectado por mayores costes operativos, el impacto de la inflación y una bajada en los ingresos por planes de pensiones.
Por regiones, durante este periodo, en Europa ha generado unos ingresos de 3.412 millones de dólares (2.953 millones de euros), un 18,7% más interanual. En Asia, Oriente Medio y África, las ventas crecieron un 14,7% hasta alcanzar los 1.821 millones de dólares (1.576 millones de euros). En Latinoamérica, la facturación ha caído un 3,1% hasta los 1.194 millones de dólares (1.033 millones de euros), mientras que en Norteamérica ha descendido un 3,5%, hasta los 2.557 millones de dólares (2.212 millones de euros).
“Hemos logrado un sólido crecimiento de ingresos gracias a una fuerte ejecución de precios en nuestra división de chocolates y a un buen comportamiento en la mayoría de las regiones”, ha señalado el presidente y consejero delegado de la compañía, Dirk Van de Put, añadiendo que “seguimos comprometidos con nuestra estrategia de crecimiento sostenible y con ofrecer valor a nuestros consumidores”.
En cuanto a generación de caja, durante el primer semestre Mondelēz generó 1.400 millones de dólares en flujo de caja operativo y 800 millones en flujo de caja libre. Asimismo, la compañía ha anunciado un incremento del 6% en el dividendo trimestral, que se situará en 0,50 dólares por acción.
De cara al conjunto del ejercicio, Mondelēz prevé un crecimiento del 5% en sus ingresos netos orgánicos y una caída del 10% en su beneficio por acción ajustado a tipo de cambio constante, debido a la inflación del precio del cacao. La compañía espera además generar un flujo de caja libre superior a los 3.000 millones de dólares. Estas previsiones se enmarcan en un contexto de alta volatilidad derivada de la situación geopolítica, la evolución de los precios de las materias primas y el entorno regulatorio internacional.