Resultados de Deoleo

infoRETAIL.- Deoleo, propietaria de marcas como Hojiblanca o Carbonell, ha incrementado el volumen de ventas en un 11% en el primer semestre del año, como respuesta directa a la bajada de precios en el lineal, que le ha permitido a capitalizar la recuperación del consumo. Además, ha alcanzado un beneficio neto de 1,69 millones de euros en estos seis meses, lo cual, frente a los 524.00 euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, supone más que triplicar la cifra. Asimismo, el ebitda ha alcanzado los 22 millones de euros, un 10% más.

Por su parte, las ventas netas se han situado en 430,5 millones de euros, lo que supone una caída del 14,3% respecto a los 502,37 millones de euros de la primera mitad de 2023. Un descenso, según explica la compañía, “consecuencia de la traslación de la bajada de costes al consumidor, que ha sido clave para reactivar la demanda que se ha incrementado notablemente”.

“Los resultados de este semestre con crecimientos en volumen y rentabilidad a doble dígito validan nuestra estrategia y marcan el inicio de esta nueva etapa en Deoleo. En una coyuntura de mercado normalizada, la compañía está demostrando una gran capacidad para gestionar los márgenes, habilidad para invertir de forma estratégica en sus marcas y apuntalar el crecimiento de forma rentable”, explica el consejero delegado de Deoleo, Cristobal Valdés.

Por su parte, el presidente de Deoleo, Ignacio Silva, detalla que “es el momento de intensificar nuestros esfuerzos en la necesaria transformación del sector, con el objetivo de garantizar una retribución justa para toda la cadena de valor, sustentada en la excelencia y la calidad, y que ponga en valor las virtudes de un producto tan excepcional como es el aceite de oliva”.

Respecto al impacto de los aranceles del 15% anunciados por Estados Unidos, en el medio plazo, la compañía prevé que el efecto se vea parcialmente compensado por un entorno de precios de materia prima más contenidos. Además, se ha puesto en marcha un plan de comunicación y marketing enfocado en el consumidor estadounidense, con el objetivo de reforzar el valor diferencial y los beneficios del aceite de oliva, un producto cuya producción local apenas cubre el 5% del consumo nacional en el país.