infoRETAIL.- Mercadona se ha estancado en el sector de productos de belleza en España (sin fragancias) en los últimos doce meses, manteniendo una cuota de mercado en valor del 16,4%. Esta cifra, no obstante, la sitúa como líder del sector, según los últimos datos aportados por Kantar Worldpanel.
En segundo lugar se sitúa Carrefour, cuyo market share ha crecido cinco décimas entre enero de 2018 y enero de 2019, alcanzando 11% del negocio. Completa el podio Alcampo, con una cuota del 3,9%, lo que supone dos décimas más que un año antes. Por su parte, DIA cede tres décimas en los últimos doce meses en el mercado de la belleza, hasta quedarse con un 3%.
Tras estos cuatro operadores aparecen tres cadenas especializadas en el negocio beauty: Primor, con un 2,9% (+0,4 puntos); Douglas, con un 2,8% (-0,1 puntos); y Druni, con el 2,6 (=).
DIA cede tres décimas en los últimos doce meses en el mercado de la belleza, hasta quedarse con un 3%
En el caso de las fragancias, el liderazgo del mercado corresponde a Druni, con una cuota en valor del 9,6%, lo que supone una mejora de 3,3 puntos porcentuales respecto al año anterior. Le sigue Primor, con el 9,2% de las ventas totales (+2,6 puntos), mientras que el tercer puesto es para Mercadona, con una cuota del 8,8% (+2,5 puntos).
Douglas y Carrefour ocupan el cuarto y quinto lugar, respectivamente. El primero, con un 6,7% de market share (-0,9 puntos), mientras que la cadena francesa mantiene el 2,4% del mercado, según las cifras de la consultora.
“La evolución del total de cadenas multimarca especializadas se está viendo arrastrada por la situación que está viviendo Douglas, tras la restructuración que empezó hace tiempo, con la adquisición de otras cadenas y cierre de tiendas, que le han hecho perder posiciones frente al dinamismo de otras cadenas como Primor y Druni, tanto en el total del sector beauty como especialmente en el segmento selectivo y fragancias”, señala la directora de Fashion & Beauty Kantar Worldpanel España, Rosa Pilar López.
Evolución del negocio por canales
El año 2019 ha comenzado con una caída del 2% en valor en el consumo de productos beauty (perfumería, cosmética e higiene personal) en España durante el pasado mes de enero, después de un año 2018 con cierta estabilidad (-0,4%).
En concreto, en enero, 19,7 millones de individuos mayores de 15 años han comprado alguno de estos productos, un 1,6% más que en enero de 2018. Sin embargo, los españoles se han gastado de media 21,4 euros, un 3,6% menos que el año anterior.
Para Rosa Pilar López, “se ha producido un cambio en el comportamiento de compra, los consumidores han ido con menos frecuencia a las tiendas y han comprado menos productos. Además, unos precios medios también inferiores, han acentuado la caída”, añade.

Por productos, fragancias ha sido la categoría más importante en enero, con un 35,1% de todo el valor del total beauty, y su caída ha determinado los números negativos del sector, ya que el resto de categorías ha crecido un 1,6%, en su conjunto.
Las fragancias han condicionado el desarrollo de la distribución durante el primer mes del año. Sin esta categoría, las perfumerías especializadas ha sido el canal de compra que más cuota ha ganado en enero, por delante del resto de canales, excepto el canal dinámico (híper, súper, discounts).
En cambio, en el mercado de fragancias, las perfumerías especializadas y perfumerías tradicionales han sido los canales que han sufrido una caída del gasto más marcada durante enero 2019.