Mané Calvo, de Grupo Calvo

infoRETAIL.- Grupo Calvo crecerá en ventas, pero mantendrá los resultados del año pasado. Así lo ha pronosticado el CEO de Grupo Calvo, Mané Calvo (en la imagen), en una rueda de prensa en el marco de la 37 edición del Congreso Aecoc de Gran Consumo, al que asiste infoRETAIL.

“No va a ser un año especialmente diferente al pasado. En facturación vamos a crecer -en 2021 la compañía vendió 555,4 millones de euros-. El aumento de costes y el aumento de precios a la distribución nos hace tener una facturación mayor, pero que no se va a traducir en mejores resultados. En nuestro caso serán parecidos a los de 2021 -el ebitda fue de 56,2 millones de euros-; en otros, serán incluso peor”, ha confirmado.

El directivo asegura que la compañía conservera afronta el final del año “con bastante incertidumbre” debido a una subida de costes intensiva cuyo límite se desconoce: “El atún está subiendo, la hojalata no está bajando, y el aceite qué os voy a contar… Tenemos que sobrellevar el final de este año, sabiendo que va a ser bastante complicado”.

Mané Calvo: “Aunque a nadie le gusta, es necesario ajustar los precios a nuestra realidad. No es una época maravillosa”

En este contexto, Mané Calvo reconoce que la compañía tiene que ajustar los precios a su realidad. “Aunque a nadie le gusta, es algo necesario. Hemos perdido margen, ya que no somos capaces de trasladar al mercado el 100% de los costes. No es una época maravillosa”, añade el directivo, al tiempo que muestra su preocupación de cara al arranque del año próximo.

No obstante, el CEO de Grupo Calvo se expresa “cierto optimismo” de cara al conjunto de 2023. “Soy de naturaleza optimista y prefiero ver las cosas con claros que todo negro. Hay señales que me dicen que el tema de los aceros puede ir en positivo, aunque respecto al atún y al aceite no soy tan optimista en cuanto a precios”. 

En cuanto a la evolución del mercado del atún, el directivo recuerda que se trata de un sector que está plano: “Es un producto muy saludable y que no cae, que no se resiente por la escalada de costes que estamos sufriendo. El consumo de atún está aguantando. En aceite de oliva crece con fuerza, aunque con aceites vegetales no tanto”.

Crecimiento de la MDD
En cuanto al crecimiento de la marca del distribuidor (MDD), Mané Calvo reconoce que el mercado “se está moviendo un poco más hacia la marca propia, pero la tendencia no es apabullante. Nuestra forma de defendernos y competir con la MDD es que se nos considere algo diferente: más sostenible e innovador. Pero cuando el bolsillo aprieta es natural que la MDD crezca porque tienen otra política de márgenes que nosotros no podemos permitirnos”. 

Finalmente, el directivo se ha referido a las diferencias del mercado en España y Brasil, sus dos principales plazas: “Inflación hay en los dos lados, pero en España no estamos acostumbrados a ella, y en Brasil tienen una inflación endémica, por lo que el mercado ya está acostumbrado”. 

Además, Calvo explica que el 85% de su negocio en España corresponde al atún, mientras que en Brasil su categoría estrella es la sardina, que supone el 70% de las ventas. “En Brasil nuestra situación es de estabilidad y dentro de lo previsto”, rubrica.