Rafael Gasset, de Metro

infoRETAIL.- “El sector mayorista no es sólo atractivo, sino que además produce mucho valor”, ha afirmado esta tarde el chief operating officer de Metro AG, Rafael Gasset, durante su participación en el 36º Congreso Aecoc, que se está celebrando en Barcelona y al que asiste infoRETAIL

Asimismo, el directivo también ha enumerado los tres aprendizajes que la compañía ha extraído de la situación causada por la pandemia: no comprometer el ADN, utilizar el canal digital y la importancia de la relación entre las personas.

“En el negocio de la hostelería, la calidad del producto y su disponibilidad son fundamentales, no se deben comprometer nunca”, ha afirmado Gasset, cuya empresa cuenta con 670 tiendas, de las que 37 se encuentran en España. Asimismo, el directivo también ha enfatizado la relevancia que tiene el canal digital como elemento que mejora la eficiencia del hostelero, al tiempo que la relación entre las personas es fundamental para generar empatía en el sector. 

Tras el impacto que supuso la irrupción del covid-19 en Metro en particular y en el sector hostelero en general, en la compañía de Düsseldorf (Alemania) “comenzamos a pensar desde el minuto uno en cómo íbamos a crecer, pensando siempre en positivo para ayudar a nuestros clientes”. Y la medida de la que más orgulloso se siente Gasset es de que “no nos desprendimos de ninguno de los 6.500 comerciales que tenemos en la compañía”. 

A juicio del chief operating officer de Metro AG, el futuro de la distribución mayorista para la hostelería se centra en “transformar los centros de negocio para que puedan albergar todos los canales de venta y los servicios añadidos, al tiempo que se potencia la oferta de productos frescos, locales, de alta calidad y sostenibles”. 

Finalmente, Rafael Gasset ha subrayado la relevancia que tiene España para Metro: “Me atrevería a decir que se trata del país más importante para la compañía, ya que aquí la hostelería tiene un peso muy importante, con un volumen de negocio que oscila entre los 25.000 y 30.000 millones de euros”.