infoRETAIL.- El retail europeo mantendrá una evolución “estable” en 2021. Así lo prevé un informe de Moody’s Investors Service, que apunta a una recuperación de la demanda, gracias al auge del comercio electrónico, si bien, este fenómeno también será responsable de una reducción de los márgenes.

Tal y como recoge el portal ESM, esta estabilidad del negocio incluye una mejora en el volumen de ventas y ganancias de gran parte de los operadores, si bien, no pocos players se mantendrán por debajo de los niveles de 2019. Todo ello, en el marco de una normalización de la demanda de productos de alimentación y una perspectiva económica más positiva.

El informe también realiza una serie de pronósticos mencionando operadores concretos. Así, El Corte Inglés incrementará su ebitda más de un 20% en 2021 respecto al año anterior, si bien, su evolución estará aún por debajo de la cifra lograda en 2019.

Junto a la cadena presidida por Marta Álvarez, otros operadores europeos que alcanzarán este crecimiento serán: las británicas Marks & Spencer y Ocado, así como los retailers especializados Tendam, Pronovias, Ceconomy, Adidas, Burberry y Douglas, entre otras.

Asimismo, el informe estima que el ebitda de DIA registrará mejoras de entre el 8% y el 20% en 2021, superando incluso la cifra de 2019. En esta horquilla también se incluyen cadenas como la alemana Metro, la británica Tesco, la rusa X5 Retail Group y la francesa Fnac Darty.

Con mejoras de ganancias entre el 4% y el 8% se situará Carrefour, Morrisons y Hema, mientras que otros retailers como Ahold Delhaize, Casino, Iceland o Essenlunga se moverán en el rango de entre una caída del 4% y un crecimiento del 4% de evolucion interanual de ebitda en 2021.

“Nuestra previsión para el sector minorista en Europa para el próximo año está en línea con nuestras expectativas de volumen de ventas continuado del sector y de recuperación de los beneficios, aunque todavía se mantendrán por debajo de los niveles de 2019”, según declaraciones del vicepresidente y analista senior de Moody’s Investor Service, Francesco Bozzano. “Dicho esto, la recuperación será mucho más lenta para los retailers expuestos a sectores como el turismo y los viajes”, matiza.

No obstante, la agencia puntualiza que en caso de que el crecimiento de las ganancias supere el 4% durante el próximo año y medio o se lance de forma exitosa una vacuna contra el covid-19, la perspectiva de crecimiento para el sector podría cambiar a “positiva”.

Igualmente, señala que otros factores como un retraso en la recuperación económica, una mayor presión sobre los precios y la continuación de las medidas de confinamiento sin el apoyo gubernamental adecuado para las empresas podrían cambiar de manera su previsión a “negativa”.

Canibalización y costes adicionales de la digitalización
Moody’s considera probable que la pandemia “acelere” la transformación del retail en Europa, especialmente en lo relacionado con la digitalización. Así, el peso creciente de las ventas online está canibalizando el negocio de las tiendas físicas y erosionando los márgenes de los retailers centrados en el brick and mortar.

Asimismo, espera que la digitalización de los establecimientos físicos, así como sus iniciativas de marketing y ventas supongan costes adicionales antes de ofrecer una mayor eficiencia.

En determinados mercados, es probable que la preocupación por la salud y la seguridad pública resultante tras la pandemia, así como la creciente desigualdad y los nuevos retos sociales tengan “implicaciones crediticias sustanciales” para los retailers durante 2021, según avanza Moody’s.