Menos gasto en Navidad

infoRETAIL.- Mientras los retailers se preparan para las fiestas, la inflación, los elevados tipos de interés y la incertidumbre sobre los ingresos llevan a muchos consumidores a recortar gastos, hacer concesiones y ser creativos a la hora de decidir cómo, dónde y en qué gastan su dinero, según la Encuesta Anual de Compras Navideñas de Accenture.

La encuesta, realizada a más de 5.533 consumidores a nivel global - 502 de ellos en España- , revela que, al pensar en sus finanzas de cara a las fiestas navideñas, el 71% los consumidores españoles planea recortar su gasto en regalos.

No obstante, el 22% afirma sentirse optimista respecto a su situación financiera de cara a las fiestas navideñas, dato que crece hasta el 35% en los encuestados de los millennials entre 32 y 39 años. 

Además, la encuesta muestra que los consumidores españoles prevén gastar 515 euros esta Navidad, frente a los 573 dólares que, por ejemplo, planea gastar de media la población estadounidense. En nuestro país, los que más prevén gastar son los millennials de entre 32 y 39 años, que esperan desembolsar 614 euros, seguidos por los mayores de 70 años, quienes prevén gastar 544 euros.

Un cambio interesante que pueden observar las marcas esta temporada es la tendencia a alargar la temporada de gasto navideño, ya que los consumidores se han organizado para realizar sus compras desde octubre.

En España, el precio (76%) y la relación calidad-precio (71%) encabezan la lista de factores decisivos más importantes a la hora de decidir cómo comprarán y en qué gastarán el dinero

"Con los constantes cambios en el comportamiento de los consumidores, las marcas tendrán que mostrar niveles cada vez mayores de agilidad y capacidad de respuesta para hacer frente a los vientos en contra. Esto incluye ser capaces de ajustar las estrategias de marketing y ventas sobre la marcha, adaptándolas en tiempo real a medida que evolucionan las circunstancias", explica el responsable de Retail en Accenture España y Portugal, Alberto Molina.

Además, añade que “aunque algunos retailers ya están lanzando campañas de marketing similares al Black Friday, existe un claro riesgo de que se produzca una carrera a la baja en los precios. Las marcas que triunfen serán los que presten una atención aún mayor a los datos de los clientes, asegurándose de que las promociones se dirijan a sus productos favoritos y así generar el máximo efecto".

Por último, la encuesta también muestra que, en España, el precio (76%) y la relación calidad-precio (71%) encabezan la lista de factores decisivos más importantes a la hora de decidir cómo comprarán y en qué gastarán el dinero esta temporada. La calidad sigue siendo clave para casi la mitad de los españoles (48%), datos que siguen la tónica global de la encuesta.

Gran parte de los consumidores en todo el mundo están explorando formas creativas y prácticas de estirar su presupuesto. Por ejemplo, algunos consumidores indican que están dispuestos a renunciar a la comodidad: más de la mitad en España y a nivel global (53%) opta por la recogida en tienda frente a la entrega a domicilio si con ello ahorran dinero. 

Asimismo, más de un tercio (39%) de los consumidores en todo el mundo tiene intención de comprar conscientemente artículos que puedan disfrutar todo el año, como juegos de mesa. Esta cifra aumenta hasta el 47% entre los jóvenes de entre 25 y 31 años y el 45% entre la población de entre 32 y 39 años, en línea con los datos de España.