Logifrio, más capacidad en energías renovables 

infoRETAIL.- Logifrio se ha aliado con Grupo Greenvolt para el desarrollo de seis proyectos de energía fotovoltaica descentralizada en la Península Ibérica, en el marco de su estrategia de sostenibilidad. En total, los desarrollos cuentan con 10.000 paneles solares, una capacidad instalada de 5,4 MWp y una producción anual de más de 7,6 GWh, evitando la emisión de más de 2.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

En concreto, en la sede de Logifrio en Riachos (Portugal), Greenvolt Comunidades está ampliando la infraestructura fotovoltaica existente para crear una Comunidad Energética. Con la instalación de 1.960 nuevos paneles solares, la unidad tendrá una capacidad de 2,4 MWp y una producción anual de más de 1,78 GWh. La compañía dedicará 1,1 GWh/año al autoconsumo, quedando la producción restante disponible para ser compartida con una comunidad de hasta 647 familias y empresas.

En la plataforma de Montijo (Portugal), Greenvolt Next está instalando 1.954 paneles solares, con una capacidad instalada de casi 1,2 MWp y una producción anual de energía limpia de aproximadamente 1,79 GWh.

En total, los proyectos cuentan con 10.000 paneles solares, una capacidad instalada de 5,4 MWp y una producción anual de más de 7,6 GWh, evitando la emisión de más de 2.000 toneladas de CO2 al año

En España, Grupo Greenvolt ha finalizado recientemente dos proyectos en las instalaciones de Logifrio en Vitoria y Granada, con una capacidad instalada combinada de 675,4 kWp y una producción estimada de 0,8 GWh al año. Además, están en ejecución dos instalaciones más en Alicante y Fuenlabrada (Madrid), que sumarán aproximadamente 2,5 MWp y una capacidad de producción anual de alrededor de 3,25 GWh.

Para el CEO de Logifrio, Vitor Figueiredo, “el desarrollo de estos proyectos refuerza el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la descarbonización de nuestra actividad en la Península Ibérica. Como empresa líder en logística de frío, consideramos crucial el compromiso continuo con la reducción de nuestra huella de carbono, además de las ventajas financieras y operativas, ya que reducimos los costes energéticos, el mantenimiento de los proyectos está a cargo de Greenvolt”. 

“Asimismo -prosigue el directivo-, la creación de la Comunidad Energética en Riachos nos permite compartir parte de la energía renovable producida con familias y empresas de la región, ampliando el impacto positivo de esta iniciativa”.

Por su parte, el director de Energía Distribuida de Grupo Greenvolt, Duarte Ferreira, recuerda que “el modelo de producción descentralizada es especialmente adecuado para edificios dedicados al almacenamiento frigorífico, donde las necesidades de consumo eléctrico son elevadas y, desde el punto de vista operativo, lo que hicimos fue trabajar siempre en estrecha colaboración con Logifrio en la búsqueda de las soluciones más adecuadas y eficientes para cada instalación”.