Las ventas de snacks crecen un 13%

infoRETAIL.- El valor total de las ventas de snacks y bebidas sin alcohol dentro y fuera del hogar ha crecido un 13% en el segundo trimestre de 2023, según el Barómetro OOH 2023 de Kantar Worldpanel, que ha registrado los datos de seis mercados representativos en el mundo (España, Francia, Reino Unido, México, Brasil y China) para extraer conclusiones sobre las actuales tendencias de consumo fuera y dentro del hogar.

Una vez más, el gasto en productos para consumir fuera del hogar ha seguido aumentando por encima de los niveles anteriores a la pandemia, con un incremento del 18,1%. Este dato supone la continuidad de la tendencia positiva del primer trimestre (+16,4%).

Además, las cifras revelan dos historias de crecimiento. Por un lado, dentro del hogar, el gasto ha crecido un 12%, pero impulsado casi en su totalidad por el aumento de los precios, y no porque los consumidores compren más unidades o realicen más viajes.

En cambio, fuera del hogar, el crecimiento del 13% en el gasto se ve impulsado por un aumento del 6% en las ocasiones, es decir, la gente sigue acudiendo a bares y restaurantes, y compra más snacks y bebidas.

Asimismo, desde el verano de 2021, el valor del consumo fuera del hogar en el conjunto de los mercados analizados ha crecido más rápidamente que dentro de él durante nueve trimestres consecutivos, con el cuarto trimestre de 2022 como única excepción. Esta tendencia se observa especialmente en Brasil, Reino Unido y China. En España, de manera aislada, la situación es diferente.

De hecho, China es el único mercado en el que el consumo fuera del hogar se ha recuperado completamente hasta los niveles anteriores a la pandemia y su cuota sobre el total gran consumo es ya del 47%. A nivel mundial, el porcentaje es del 36%, el mismo que en el segundo trimestre de 2022, y por debajo del 39% que tenía el consumo en hostelería en el mismo período allá por 2019.

Por otro lado, dos años después del confinamiento, la forma en que los consumidores compran snacks y bebidas fuera del hogar sigue siendo diferente a la de antes de la pandemia. En concreto, a pesar de la recuperación natural de bares y restaurantes tras el fin de los cierres, este trimestre los canales que más crecen son el impulso (+19%), que incluye puntos de venta como máquinas expendedoras o gasolineras, y el denominado comercio moderno (+14%), que comprende supermercados e hipermercados.