infoRETAIL.- Grupo DIA ha obtenido unas ventas netas de 3.515,2 millones de euros en el primer semestre, lo que representa un incremento del 2,1% respecto al mismo periodo del año anterior. En términos comparables, la subida ha sido del 8,7%, según el avance de ventas presentado esta mañana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMC). En lo referido al segundo trimestre del año, su facturación ha totalizado 1.819,2 millones de euros, un 6,3% más (+14,9% like-for-like).
En España, el crecimiento de las ventas netas ha sido del 15,9% entre abril y junio, hasta los 1.204,3 millones de euros, mientras que a superficie comparable la subida ha sido del 20%. De esta forma, el grupo continúa con la "tendencia positiva" iniciada en el primer trimestre, una vez han disminuido las restricciones del confinamiento, según apunta en el comunicado.
Además, destaca que el crecimiento positivo like-for-like se ha sustentado en el aumento de la cesta media y en las iniciativas de transformación, como la mejora de las operaciones en la cadena de suministro y las tiendas de cara a potenciar la oferta de frescos. A ello se suma la expansión coordinada del servicio online y entrega exprés, gracias al millón de envíos durante el estado de emergencia, alcanzando un pico de 20.000 entregas en un día.
En España, el crecimiento de las ventas netas ha sido del 15,9% en el segundo trimestre, hasta los 1.204,3 millones de euros (+20% a superficie comparable)
Por su parte, las ventas netas en Portugal han totalizado 160,3 millones de euros en el segundo trimestre, un 8,3% más (+9,2% en valores comparables), gracias a la implementación de transformación locales, como el aumento de la frecuencia de entrega de mercancía, con objeto de respaldar la oferta ampliada de frescos y la renovación de las tiendas.
El mercado brasileño, el negocio de Grupo DIA ha caído un 10,3% entre abril y junio, hasta quedarse en 232,1 millones de euros. No obstante, las ventas en moneda local han repuntado un 20%, pese a contar con un 14% menos de tiendas debido a los cierres estratégicos en localizaciones no rentables, compensadas por la devaluación del 28% del real brasileño durante el período. En términos like-for-like, las ventas han aumentado un 14,7%, gracias a una nueva estrategia de surtido, así como al avance de la marca propia.
Finalmente, las ventas netas en Argentina han totalizado 222,5 millones de euros, un 16,4% menos, aunque con una subida del 4% a superficie comparable. En el primer caso, la comparativa está afectada por una devaluación del 33% del peso argentino, así como por una alta tasa de inflación durante 2019, alcanzando los niveles más altos de los últimos 30 años. Por su parte, el repunte comparable se ha basado en las mejoras en el diseño de las promociones y la implementación de la entrega de la 'última milla'.
Iniciativas de transformación
"Nuestros resultados correspondientes al segundo trimestre reflejan los progresos llevados a cabo en el último año, con un incremento en las ventas netas a pesar de contar con una red de tiendas menor, así como ventas comparables (like-for-like) positivas en todos los países por primera vez desde el último trimestre de 2016", explica el presidente ejecutivo de Grupo DIA, Stephan DuCharme.
"Los elementos clave de estos resultados derivan de las iniciativas de transformación llevadas a cabo, como la mejora de las operaciones en la cadena de suministro y tiendas que ha facilitado la potenciación de la oferta de frescos, mientras que la expansión de las ventas online ha alcanzado el doble de la cifra de ventas comparado con el primer trimestre", añade.
En su opinión, la combinación de estas capacidades potenciadas junto con el "atractivo" de su oferta de proximidad, ha hecho que DIA se haya mantenido como "el proveedor de confianza" a medida que las restricciones del confinamiento se suavizan en los mercados en los que opera el grupo.
"Con niveles del 10% de like-for-like a nivel grupo durante junio después de meses marcados por niveles excepcionales alcanzados durante elconfinamiento, desde DIA esperamos que el despliegue acelerado de las principales iniciativas de transformación, incluida la optimización del surtido, tenga un impacto positivo que se vea reflejado en el futuro", concluye el directivo.