infoRETAIL.- El comercio electrónico se consolida como el gran generador de valor en el sector del retail. Así lo pone de manifiesto el último informe BrandZ de Kantar Millward Brown y WPP, que sitúa a cuatro operadores online entre las diez marcas de distribución más valoradas del mundo y correspondiendo a ellos cuatro de los cinco mayores crecimientos interanuales.
En concreto, el 62% de las marcas más valiosas del retail son de e-commerce, mientras que el 21% corresponden a distribuidores tradicionales y el 17% a especialistas. No sólo el comercio online ha ganado en volumen, sino que sus enseñas han crecido un 61% en valor durante 2018.
Amazon lidera un año más la clasificación, apuntándose el tercer mayor incremento de la lista (+49%) respecto al año pasado, alcanzando los 207.286 millones de dólares. Este crecimiento le ha permitido además subir en el ranking global de las 100 marcas más
valiosas del mundo, situándose tercero por delante de Microsoft.
Cuatro de los cinco mayores incrementos interanuales de valor corresponden a operadores de comercio online
Le sigue la marca china Alibaba, que mantiene la segunda posición, con un valor de 113.401 millones de dólares, un 92% más que en la edición anterior, lo que supone la segunda mayor subida del ranking. El gigante chino es, además, noveno en el ranking global.
También permanecen inalterables el tercer y cuarto lugar, ocupados por dos retailers tradicionales: The Home Depot y Walmart, con 47.229 y 34.002 millones de dólares, respectivamente, con sendos aumentos interanuales del 17% y 22%.
Cierra el ‘Top 5’ la gran protagonista de esta edición, la china JD.com, que ha logrado el mayor repunte de valor en el último año (+94%), alcanzando los 20.933 millones de dólares y subiendo cinco puestos frente a 2017. Este crecimiento le ha permitido entrar este año en el ‘Top 100’ de las marcas más valiosas del mundo, en el puesto 59.
eBay, con la quinta mayor subida
Las diez primeras posiciones se completan con Costco, que mantiene el sexto lugar del año pasado e incrementa su valor un 12%, hasta los 18.265 millones de dólares. Ikea cae dos escalones y se deja un 8% de su valoración, totalizando 17.481 millones de dólares.
La octava posición la conserva eBay, que crece un 20% y alcanza los 14.829 millones de dólares. Aldi también mantiene el noveno lugar, valorada en 13.785 millones de dólares, un 12% más, mientras que Lowe's cae del séptimo al décimo escalón y pierde un 2% de su valor, hasta los 13.111 millones de dólares.
Del décimo al vigésimo se han producido cuatro caídas de valor, todas correspondientes a operadores tradicionales, como Walgreens (-13%), CVS (-13%), Target (-12%) y Carrefour (-3%). Destaca la subida de Lidl, que pasa de el puesto 16 al 15, con un incremento del valor del 14%, hasta los 8.219 millones de dólares, así como de Tesco, que escala tres posiciones hasta el duodécimo lugar, con un repunte anual de su valor del 13% (9.079 millones de dólares).
Entran por primera vez en el ‘Top 20’ la estadounidense Whole Foods, que se sitúa en decimoséptimo lugar, con un valor de marca de 7.088 millones de dólares, y Falabella, que ocupa la vigésima posición, valorada en 5.373 millones de dólares, justo por detrás de Carrefour, que pierde dos puestos y cuyo valor se queda en 6.607 millones.
Woolworths mantiene el decimoctavo lugar, con una subida interanual del 5%, alcanzando los 6.880 millones de dólares, mientras que 7 Eleven sube dos escalones, hasta la undécima posición, incrementando su valor un 1% hasta los 9.227 millones de dólares.
Liderazgo del sector
Con estos resultados, el retail es de nuevo la categoría que más ha incrementado su valor, en un año en el que por primera vez todos los sectores analizados han crecido, según los datos de BrandZ.
El conjunto de marcas de la distribución analizadas ha logrado un crecimiento del 35% alcanzando los 578.014 millones de dólares. Este crecimiento es más del doble que el obtenido en 2017, cuando las marcas de retail ya crecieron un 14% respecto al año anterior.
Al igual que en años anteriores, Zara sigue siendo la única marca española de retail que se mantiene en el ‘Top 100’ de marcas más valiosas del mundo. La enseña de Inditex pasa del puesto 34 al 42, manteniéndose por tanto entre las 50 marcas más valiosas del mundo, con un valor de marca de 26.860 millones de dólares.
Éstos son los 20 retailers más valiosos del mundo y el porcentaje de variación en el valor de marca, según Kantar Millward Brown:
- Amazon (+49%)
- Alibaba (+92%)
- The Home Depot (+17%)
- Walmart (+22%)
- JD.com (+94%)
- Costco (+12%)
- Ikea (-8%)
- eBay (+20%)
- Aldi (+12%)
- Lowe's (-2%)
- 7-Eleven (+1%)
- Tesco (+13%)
- Walgreens (-13%)
- CVS (-13%)
- Lidl (+14%)
- Target (-12%)
- Whole Foods (N/A)
- Woolworths (+5%)
- Carrefour (-3%)
- Falabella (N/A)