El Corte Inglés y el residuo cero

infoRETAIL.- El Corte Inglés cuenta ya con 55 centros y plataformas certificadas por Aenor como ‘Residuo Cero’, que han valorizado más del 91,50% de los residuos que generan con su actividad. Este sistema cierra el ciclo de economía circular ya que se basa en la premisa de que “todo residuo que se produce se gestiona y todo lo que se gestiona, se valoriza”. 

Este proyecto comenzó en abril de 2019 en Galicia. En ese mismo ejercicio se extendió al Principado de Asturias, Cantabria, y Castilla y León, y en el ejercicio 2020 se ha obtenido la certificación ‘Residuo Cero’ en Aragón, Navarra y País Vasco, y posteriormente, en la Comunidad Valenciana y en la Región de Murcia, lo que supone un total de 41 centros comerciales y diez plataformas logísticas certificadas con este sistema de gestión. También se ha implantado en otros cuatro centros y plataformas de Portugal. 

La compañía tiene como objetivo conseguir esta certificación para todos los centros y plataformas logísticas de El Corte Inglés en el ejercicio 2022, y, para los establecimientos Supercor, en 2025.  

La compañía tiene como objetivo conseguir esta certificación para todos los centros y plataformas logísticas de Supercor en 2025

El certificado Aenor de ‘Residuo Cero’ ayuda a las organizaciones a optimizar procesos, poniendo el foco en los puntos de generación de residuos y contribuyendo al impulso de la Economía Circular, ya que se prioriza la reutilización y el reciclaje, aprovechando los residuos como materia prima para nuevos procesos. De esta forma, la empresa se adelanta a las nuevas directrices europeas. 

Para lograr este objetivo, la compañía ha contado con la colaboración de la consultora Ecocuadrado, así como con el compromiso e implicación de sus empleados, que en unos meses han conseguido adaptar el funcionamiento de sus centros y almacenes a un sistema sostenible. 

La actividad desarrollada por El Corte Inglés genera más de 50 fracciones diferentes de residuos, que se segregan para su valorización. Estos residuos proceden tanto de las actividades propias del negocio como de los hogares de los clientes. Entre los proyectos más destacados a la hora de evitar la generación de residuos están los convenios con diferentes parques naturales, granjas y zoológicos para el aprovechamiento de alimentos no aptos para el consumo humano.