infoRETAIL.- Vegalsa-Eroski mantiene su rentabilidad logrando beneficios, a pesar de sufrir el crecimiento de los costes energéticos, que ha supuesto un incremento de la factura eléctrica de seis millones de euros extra en el último año. La compañía de distribución ha cerrado el ejercicio 2021 con un beneficio antes de impuestos de 41,7 millones de euros, mientras que el ebitda ha alcanzado los 62,3 millones de euros.
Así se desprende del balance de actividad presentado hoy por la empresa gallega, que ha aumentado su facturación un 1,4%, hasta los 1.217,2 millones de euros, tal y como ya adelantó hace unas semanas el director general de la compañía, Joaquín González Iglesias, en declaraciones exclusivas a infoRETAIL. Además, su cuota de mercado en Galicia ha crecido un 5,2% respecto al año pasado, hasta alcanzar el 16,2% del total, manteniendo así su liderazgo en esta comunidad, según datos de Kantar Worldpanel.
En lo que respecta a su servicio e-commerce, Vegalsa-Eroski destaca que es líder de cuota en Galicia, con un 30,8% a través de la web eroski.es. La compañía continúa impulsando el concepto de omnicanalidad, con 36 establecimientos preparadores de pedidos en Galicia, de los que 22 tienen puntos de recogida en tienda con los servicios click&collect o click&drive. Y en Galicia, fue pionera en la venta online de cash&carry con Cash Record, disponible en todas sus tiendas de esta enseña.
Vegalsa-Eroski ha reforzado su equipo humano en el último ejercicio, con la creación de 233 nuevos puestos, hasta totalizar una plantilla de 6.587 personas
Igualmente, Vegalsa-Eroski ha reforzado su equipo humano en el último ejercicio, con la creación de 233 nuevos puestos, hasta totalizar una plantilla de 6.587 personas. La compañía destaca la presencia femenina, con 5.233 mujeres, que suponen el 79% del total.
Además, Vegalsa-Eroski aportó el pasado año a las arcas públicas, un total de 62,6 millones de euros, de los cuales 36,5 millones son cotizaciones sociales y 26,1 millones impuestos y tributos.
A nivel de expansión, la empresa con sede en La Coruña ha realizado una inversión de 26,1 millones de euros, que ha permitido financiar la mejora de sus tiendas para continuar con su adaptación a los diferentes modelos comerciales de Vegalsa-Eroski, así como la ampliación de su red comercial con ocho aperturas.
Una red comercial que ha cerrado 2021 con 274 establecimientos, de los cuales el 71% son establecimientos propios y el 29% son franquiciados, y con una superficie comercial de 245.641 metros cuadrados entre Galicia, Asturias y Castilla y León, un 5,5% más que el año anterior. En esta línea, en 2021, el grupo ha finalizado la construcción de la nueva plataforma logística de productos frescos, ubicada en el polígono industrial de Sigüeiro (A Coruña).
Proximidad, fidelidad y responsabilidad
Otro de los ejes estratégicos de Vegalsa-Eroski es la activación de la economía local de los territorios en los que tiene presencia. Así, la empresa destinó 399 millones de euros a compras a sus 905 proveedores locales. Esto supone que uno de cada dos proveedores con los que colabora la compañía para garantizar la calidad de sus productos son de ámbito local, representando ya el 39% de sus compras.
Asimismo, en 2021 la compañía ha visto incrementado su número de socios de Eroski Club en 50.000 hasta los 800.000 en Galicia, Asturias y Castilla y León, llevando el ahorro transferido a estos socios-cliente hasta los 18,2 millones de euros en 2021 frente a los 16,9 millones de euros de 2020. La compañía ha experimentado también un aumento de su programa Eroski Club Oro, hasta los 40.118 socios.
Finalmente, el distribuidor ha incrementado su política de responsabilidad social empresarial, con un presupuesto de 3,4 millones de euros, un 13,3% más. El 83% de esa cantidad fue aportada por Vegalsa-Eroski y el 17% restante por sus clientes, 574.000 euros, para contribuir a la reducción de las desigualdades sociales.