La

infoRETAIL.- Llega la 'Operación Despensa 2025'. El regreso de las vacaciones trae consigo un incremento de la demanda de productos de gran consumo que volverá a poner a prueba la eficiencia de la cadena de suministro de la distribución. Las legumbres y las frutas registrarán los mayores incrementos de compra, según las previsiones de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas).

En concreto, las legumbres serán las grandes protagonistas de la despensa, con un incremento en la demanda del 43% respecto al mes de agosto, en una previsión realizada en base a los datos de septiembre de 2024. Las frutas también registrarán alzas notables, lideradas por las uvas (+74%), peras (+45%), manzanas (+39%) y plátanos (+22%). En el caso de las verduras, las coles regresan al menú con un incremento en las ventas del 75%.

Tanto la carne como el pescado también vuelven a las neveras. La primera registra una subida del 7%, destacando las carnes de vacuno, pollo y cerdo, mientras que las ventas de pescado crecen, tanto en su variedad fresca como congelada, en valores del 5%.

El 20% de la compra online de alimentación de todo el año se concentra en estos días de regreso de vacaciones

Otros productos de alimentación que registrarán subidas de demanda serán: aceite (+4,3%), azúcar (+3,3%), yogures (+10%), quesos (+2,5%), cebollas (+7,5%) y pimientos (+3,7%). 

Pero con la 'Operación Despensa' no solo se incrementarán las ventas en volumen de los alimentos. La casa también se prepara para el nuevo curso y los productos de droguería y limpieza experimentan un crecimiento en la demanda cercano al 4%, mientras que las subidas de las categorías de perfumería, belleza y cuidado personal superan el 3,5%. 

Junto a las compras en tiendas físicas también se producirá un repunte en el comercio electrónico. De hecho, el 20% de la compra online de alimentación de todo el año se concentra en estos días de regreso de vacaciones.

Desde hace días, las 325 plataformas logísticas de los supermercados y mayoristas de alimentación de Asedas trabajan a pleno rendimiento para responder al brusco trasvase de consumo de las zonas de veraneo a las ciudades y al cambio de hábitos de alimentación que lleva consigo. Según explica la directora de Comunicación de Asedas, Nuria Cardoso, “la eficiencia de la distribución alimentaria de proximidad en España se subraya en momentos especiales de consumo, como es la 'Operación Despensa'. El reto de responder a las nuevas necesidades de millones de consumidores en muy pocos días se consigue gracias a la planificación, la tecnología, la comunicación con la cadena y la profesionalidad de los trabajadores de los supermercados y de las plataformas logísticas”.