Francisco Aranda, presidente de UNO

infoRETAIL.- Las empresas de logística y transporte gestionarán, durante el Black Friday y la Navidad, un 8,7% más de envíos que en 2024, alcanzando los 125 millones de operaciones, según ha avanzado el presidente de la patronal UNO, Francisco Aranda, durante la jornada “Previsiones, operativas y tendencias del ecommerce”, en la que se han dado a conocer las perspectivas logísticas para la recta final del año. “Estamos ante una campaña especialmente exigente, que vuelve a poner a prueba la fortaleza, flexibilidad y capacidad de adaptación del sector”, ha señalado Aranda.

Durante este periodo, las empresas de reparto gestionarán una media de 4,3 millones de envíos diarios, con picos de hasta 5,5 millones durante los días de mayor actividad: los inmediatamente posteriores al Black Friday, la semana siguiente al Cyber Monday y los días previos a la Navidad. “El Black Friday se ha consolidado como el punto de partida de la campaña navideña, concentrando buena parte de los pedidos en las últimas semanas de noviembre y reforzando la convergencia entre el canal físico y online”, ha matizado Aranda.

“Estas cifras confirman la creciente anticipación de las compras y la concentración de la demanda en periodos muy cortos, lo que exige una planificación logística milimétrica”, ha concretado Aranda, añadiendo que “la logística española ha demostrado una madurez operativa que nos permite afrontar con solvencia los grandes picos de demanda y responder a las expectativas de un consumidor cada vez más exigente en rapidez, trazabilidad y sostenibilidad”.

Francisco Aranda: “El Black Friday se ha consolidado como el punto de partida de la campaña navideña”

Acerca de los hábitos de compra, Aranda ha explicado que “los consumidores mantienen una tendencia cada vez más marcada hacia un consumo reflexivo, planificado y orientado al ahorro”, señalando que “el ticket medio se mantendrá estable o ligeramente a la baja, consecuencia de un entorno inflacionario y de la prudencia en el gasto de los hogares”.

“Los consumidores comparan precios con antelación, concentran sus compras en los periodos de descuento y priorizan productos con buena relación calidad-precio, entregas rápidas y opciones de financiación flexible”, ha añadido Aranda, explicando que “nos encontramos ante un consumidor más informado, organizado y exigente, que demanda eficiencia, sostenibilidad y transparencia en todo el proceso de compra. Este nuevo perfil está transformando la operativa del sector y acelerando la adopción de soluciones tecnológicas, modelos de entrega out of home -que ya representan alrededor del 16,2% de los envíos totales a través de lockers y puntos de conveniencia- y sistemas de trazabilidad avanzados”.

Empleados en el sector de la logística
En concreto, UNO estima que el número de afiliados a la Seguridad Social en el sector logístico alcanzará los 1.180.000 trabajadores durante esta campaña, lo que supondría un incremento del 4,6% respecto al año anterior. En este sentido, Francisco Aranda, ha señalado que este crecimiento “evidencia la capacidad del tejido empresarial para anticipar los ciclos de demanda, optimizar sus recursos y dimensionar las plantillas de forma estratégica ante los picos de actividad, garantizando la eficiencia operativa y los más altos estándares de calidad”.

Aranda ha subrayado que “el aumento del empleo pone de manifiesto la solidez de un sector que continúa consolidándose como uno de los principales motores de trabajo estable en España, con más de un millón de afiliados, de los cuales el 85% cuenta con contrato indefinido”. Asimismo, ha destacado que la incorporación progresiva de tecnologías avanzadas y la automatización de los procesos permiten asumir mayores volúmenes de actividad “sin comprometer la eficiencia”, al tiempo que impulsan la cualificación y especialización del personal.

En relación con la evolución del sector, Aranda ha señalado “el papel creciente de la logística verde y las entregas sostenibles, los puntos de conveniencia y las soluciones tecnológicas que facilitan la gestión de devoluciones”, una transformación que, según ha indicado, constituye “un cambio estructural que nos impulsa a seguir innovando y consolidando el compromiso de nuestras empresas con una logística más responsable y alineada con los objetivos climáticos”.

Antes de finalizar, el presidente de UNO ha insistido en la necesidad de avanzar hacia un entorno regulatorio que favorezca la competitividad del sector: “Es fundamental avanzar hacia un marco que incentive la inversión, reduzca la presión fiscal y aporte mayor flexibilidad. Solo así podremos seguir generando empleo de calidad, fomentando la capacitación de nuestros profesionales, impulsando la innovación y consolidando el papel estratégico de la logística española en la economía nacional”.