La franquicia estabiliza su expansión

infoRETAIL.- La distribución alimentaria acumula el 5% del total de redes franquiciadas en España, totalizando 70 cadenas bajo este modelo de negocio, según los datos extraídos de la ‘Guía de Franquicias de España 2022’, editada anualmente por Barbadillo & Asociados.

A cierre de 2022, el número de redes que operan bajo el régimen de la franquicia en España asciende a 1.395. Por su parte, los establecimientos franquiciados alcanzan los 71.145 activos, lo que supone un pequeño descenso (-0,2%) respecto a los 71.300 que operaban al término de 2021. 

“El ligero retroceso y el posterior estancamiento en el número de redes de franquicia en España, secuelas lógicas de la pandemia covid-19, parecen haber quedado atrás en gran medida, si bien el alza porcentual del número de enseñas está lejos de alcanzar los incrementos de los años de mayor crecimiento del sistema en nuestro país”, explica el director general de Barbadillo & Asociados, Santiago Barbadillo.

Las tiendas franquiciadas han alcanzado los 71.145 activos en 2022, un 0,2% menos respecto al año anterior

Un año más, la hostelería, en sus diversos subsectores (restaurantes temáticos, genéricos, comida rápida, bares/tapas, cafeterías, etc.), es el grupo más numeroso en cuanto al número de redes operativas con 256 enseñas, el 18,4% del total. Sin considerar el citado grupo de hostelería y sus subgrupos, los sectores afines más destacados son los siguientes: servicios especializados (8,1%), textil, moda, complementos (8%), estética y belleza (7,4%), productos especializados (6,7%), salud, bienestar y fitness (6,5%) y enseñanza-formación (5,3%).

En cuanto a la distribución de enseñas por comunidades autónomas, se mantiene la misma posición del pasado año en las cuatro primeras regiones, destacadas respecto al resto: Comunidad de Madrid, con 406 (29,1%); Cataluña, con 266 (19%); Andalucía, con 153 (11%); y Comunidad Valenciana, con 151 (10,8%).

Finalmente, el informe revela que el número de franquicias cuya inversión inicial es inferior a 65.000 euros es el 56% del total, mientras que algo más del 27% requiere entre 60.000 y 120.000 euros. El 14% necesita una inversión entre 120.000 y 300.000 euros y solo un 3% superan los 300.000 euros.