infoRETAIL.- Las búsquedas de las palabras ‘código descuento’ en Google España durante 2014 aumentaron un 23% respecto al año anterior. El ‘couponing’ se ha convertido en una práctica común en el mercado del comercio electrónico, creciendo incluso más rápidamente que la propia industria del ‘e-commerce’.

“Erróneamente se cree que las webs construidas sobre el concepto de ofrecer ofertas, promociones y códigos descuento se basan en la conversión y, por tanto, agregan poco valor en el embudo de ventas”, indican desde Zanox.

Existen estudios que demuestran que los códigos descuento pueden ser muy valiosos, tanto en términos de los volúmenes de transacciones que son capaces de generar, como por la calidad de los clientes que son capaces de atraer. Los clientes buscan la mejor oferta y en muchas ocasiones acuden a páginas de códigos descuento para hacerlo.

Un estudio realizado en Estados Unidos a 500 consumidores que usaron un cupón de descuento, una oferta o un código de promoción en los últimos tres meses (realizado por Forrester Consulting para Retail-MeNot8) revela un mayor reconocimiento y una mayor fidelización a las marcas que ofrecen cupones online o códigos de descuento.

En total, el 68% de los encuestados coinciden en que es más probable ser fiel a una marca que ofrece cupones de descuento y códigos de promoción. Además, la encuesta también indica que la mitad de los encuestados es más probable que compre un producto o servicio a precio completo después de que la empresa ofrezca cupones de descuento online.

Eva Llamas, Head of Publisher de zanox, explica que “es muy importante que los anunciantes entiendan el valor que tienen a largo plazo aquellos consumidores que han sido remitidos a través de una página de descuentos”.

“Por ello, no sólo tienen que quedarse con la cifra de ventas obtenida por una promoción, sino también analizar cómo se han generado esas ventas, y el grado de fidelización que esos consumidores demuestran al afiliado de cupones en cuestión”, añade Llamas.