Inversión

infoRETAIL.- La debilidad del retail ha moderado las expectativas de los profesionales del sector inmobiliario español, según se desprende del Global Commercial Property Monitor (CPM) del tercer trimestre de 2019, elaborado por RICS, que refleja la situación del mercado inmobiliario de acuerdo con las estimaciones de sus profesionales.

De este modo, los resultados para España apuntan a una pérdida del ímpetu mostrado por el sector inmobiliario hasta la fecha, en gran parte a causa de la debilidad del segmento retail. Una de las conclusiones del estudio es que el 30% de los encuestados opina que el mercado inmobiliario nacional se encuentra en las primeras fases de una ralentización, frente al 16% que opinaba esto en el segundo trimestre del año.

El ‘Índice del Sentimiento de Ocupación’ entre julio y septiembre ha retrocedido hasta +9, el registro más débil de este indicador desde 2014, y que se compara con el +22 del trimestre anterior. El desglose por segmentos revela que gran parte de la debilidad emana del ámbito del retail, tanto desde el punto de vista de la demanda de espacios como de disponibilidad de producto.

Así, mientras la demanda de superficie retail se estanca, la del segmento de oficinas sigue creciendo a un ritmo sólido. De la misma manera, la disponibilidad de producto retail continúa mostrando la tendencia de ligero incremento que venía registrando en los últimos trimestres, mientras que la disponibilidad de espacio de oficinas sigue descendiendo.

El 30% de los encuestados opina que el mercado inmobiliario nacional se encuentra en las primeras fases de una ralentización, frente al 16% que opinaba esto en el segundo trimestre del año

En cuanto a las proyecciones de alquiler para los próximos 12 meses, si bien los encuestados siguen anticipando un crecimiento sólido, de aproximadamente el 3,5% en las rentas prime de oficinas e industrial, las expectativas de rentas en las zonas secundarias empeoran: en el caso de oficinas se estancan, pero en producto secundario retail caen un 2% y para industrial secundario ceden un 1%.

El ‘Índice del Sentimiento de Inversión’ también se ha moderado en el tercer trimestre hasta +11 desde los +17 del pasado trimestre, situándose como la lectura positiva más baja de los últimos seis años. En este sentido, el sector retail muestra las mayores señales de debilidad de nuevo. Las consultas por parte de potenciales inversores nacionales e internacionales interesados en este segmento han retrocedido en el tercer trimestre, mientras que han aumentado para el producto de oficinas.

Además, la prudencia también se hace palpable en las expectativas de valor del capital para los próximos 12 meses. Mientras el valor de los productos de oficinas e industrial en el tramo prime arroja unas proyecciones de mejora, no ocurre lo mismo para el resto de los segmentos, que ven como las proyecciones o se mantienen planas (prime retail y oficinas secundarias) o son negativas (secundario industrial y retail).

“Observamos que el mercado está alcanzando un grado de madurez y profesionalidad interesante. Los buenos proyectos o inmuebles destacarán sobre la media y tendrán su propio recorrido de rentas y capital value. Esto incluye todos los sectores, desde retail a industrial y oficinas”, concluye el presidente de RICS en España, Eduardo Fernández-Cuesta.