Kraft Heinz se alía con Repsol

infoRETAIL.- Kraft Heinz y Repsol han alcanzado un acuerdo de compraventa de energía virtual (VPPA) de larga duración por el cual la compañía multienergética española le suministrará electricidad de origen 100% renovable generada por 34,2 MW de capacidad. Se trata de la primera inversión en energía eólica que suscribe la multinacional de alimentación.

El VPPA, a 12 años, está vinculado a uno de los parques eólicos de Delta II, el mayor proyecto renovable de Repsol hasta la fecha, que ya está en desarrollo y que, una vez completado, tendrá una capacidad total de 860 MW distribuida en 26 parques ubicados en Aragón. 

El contrato contribuirá a los objetivos de Kraft Heinz de conseguir que la mayoría de la electricidad que consume provenga de fuentes renovables para 2025 y reducir a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2030. El VPPA equivale al suministro de electricidad del 90% de los centros de producción europeos de Kraft Heinz.

El contrato de compraventa de energía virtual (VPPA), de 34,2 MW, está vinculado a uno de los parques del proyecto eólico Delta II de Repsol, ubicado en Aragón

“Nuestro acuerdo con Repsol es un paso importante en nuestros esfuerzos por reducir el impacto del cambio climático”, indica el vicepresidente ejecutivo y presidente de Mercados Internacionales de Kraft Heinz, Rafael Oliveira. 

“Estoy orgulloso de esta inversión en nuestra Zona Internacional, que esperamos contribuya a nuestro objetivo global de alcanzar las emisiones netas cero para 2050 y reducir el 50% de nuestras emisiones para 2030, al tiempo que ayudamos a nuestra industria a realizar la transición a la energía renovable”, ha añadido. 

Tanto Repsol como Kraft Heinz comparten el propósito de ser compañías cero emisiones netas en 2050, en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.  

“Este nuevo acuerdo con Kraft Heinz confirma una vez más el potencial y atractivo de nuestros activos renovables para empresas que buscan una cobertura de garantías en sus necesidades energéticas a largo plazo y, al mismo tiempo, obtienen una mayor estabilidad, lo que favorece su competitividad”, ha indicado el director ejecutivo de Generación Baja en Carbono de Repsol, João Costeira.