Josep Ametller, de Ametller Origen

infoRETAIL.- “Tenemos la obligación de inventar ganando dinero”. Con esta declaración de intenciones se ha presentado esta tarde el director general y cofundador de Ametller Origen, Josep Ametller (en la imagen), durante su intervención en el 36º Congreso Aecoc de Gran Consumo, que se está celebrando en Barcelona y al que asiste infoRETAIL. Aludiendo a las declaraciones matutinas del CEO y cofundador de Glovo, Oscar Pierre, Ametller ha reconocido que “nosotros sí tenemos que ganar dinero, somos una empresa familiar”.

El directivo asegura que “lo último que hay que perder es el inconformismo” y apuesta por el fomento de “perder el miedo a equivocarse”. Además, ha destacado la importancia de la honestidad con el cliente: “Lo importante es que nunca pague más de lo que vale el producto”. Además, ha subrayado como una de las cualidades de la compañía el carácter saludable de sus productos. “Queremos que las madres estén tranquilas cuando sus hijos vengan a comprar a nuestras tiendas”, asegura.

Ametller Origen, que factura más de 300 millones de euros y cuenta con 117 tiendas y 2.700 trabajadores, es un grupo familiar integrado verticalmente, opera en distintos negocios: con producción propia, obrador central, establecimientos físicos, tienda online, restaurantes y servicios a empresas, entre otros.

“Renunciamos a la cesta completa. Eso sí, acompañamos a la fruta y verdura con categorías que aportan valor al cliente”

“No somos eficientes en todos los negocios. Algunos no son rentables, pero nos permiten conectar con la comunidad. Buscamos conectar con la sociedad, ya sea por lo civil o lo criminal. Lo que no se permite que el cliente pague nuestra ineficiencia. Lo importante es que nuestros palos principales sí sean rentables”, reconoce el directivo, que recuerda que la compañía siempre ha crecido en torno al 20%. “Cada vez nos cuesta más hacerlo, pero seguimos empeñados en ello”, añade.

La columna vertebral de la compañía es la fruta y verdura. “Renunciamos a la cesta completa”, señala Josep Ametller, quien recuerda que la dimensión media de sus tiendas es pequeña: unos 400 metros cuadrados. “Eso sí, acompañamos a la fruta y verdura con categorías que aportan valor al cliente”, comenta el directivo, que confirma que la media de edad de su comprador ronda los 30 años.

“Cuando hay que escoger entre precio y calidad, siempre apostamos por la calidad. Solo con que consigamos que nuestro producto sea un poco mejor lo podremos vender más caro. Nuestra propuesta son productos con pequeñas diferencias, que sean perceptibles por el cliente. Queremos vivir de las pequeñas diferencias”, remarca el director general del grupo.

Expansión por el resto de España
Preguntado sobre la posibilidad de abrir tiendas fuera del territorio catalán, Josep Ametller no lo prevé a corto plazo: “Mientras tengamos recorrido en Cataluña, no tiene sentido arriesgarse a salir fuera. Tenemos que crecer con calma y sentido común”. 

Sobre el diseño de sus puntos de venta, ha asegurado que la compañía necesitaba crear un entorno atractivo para el cliente: “No podíamos hacer tiendas oscuras, sino que había que crear establecimientos con luz. No cuesta mucho más hacerlo con gusto y que la tienda resulte atractiva”.

No obstante, el directivo recuerda que su plan de crecimiento no contempla sólo las tiendas, sino también el abastecimiento de productos a otros distribuidores. “Me gusta más producir que vender. Lo que más me motiva y llena de orgullo es vender un producto transformado nuestro en otra tienda”, remarca. 

“No somos eficientes en todos los negocios. Buscamos conectar con la sociedad, ya sea por lo civil o lo criminal”

El 60% del surtido de Ametller Origen es de producción propia, prácticamente nada de producto seco y un 40% de refrigerados. “Queremos tener productos con sabor, que sean buenos, y luego ya se verá que sean bonitos. Ello implica algunas renuncias, quizá menos hectáreas, menos vida útil, más mermas…”, indica. 

Sobre la filosofía de la compañía, el directivo ha recordado que “no es lo mismo vender acelgas que transformar el mundo vendiendo acelgas”. En este sentido, Ametller Origen ha inaugurado recientemente un agroparque de economía circular tras invertir 180 millones de euros. Se trata de un proyecto ubicado entre los términos municipales de Gelida y Sant Llorenç d’Hortons, que cuenta con 258 hectáreas donde se une toda la cadena de valor. “Queremos hacer una circularidad con impacto, todo ello integrado”, remarca.

Asimismo, el director general del grupo ha lamentado que España está muy por detrás en agricultura tecnificada. “Tenemos una oportunidad de oro; España es la California de Europa, pero hemos dado la espalda durante años a la agricultura tecnificada”, indica.

Finalmente, Josep Ametller ha recordado que su objetivo en los inicios del negocio era “dignificar” el oficio de frutero y pallés. “Nunca hemos tenido un plan estratégico, teníamos un sueño. Mi ambición no era ser frutero o agricultor, sino cerrar el círculo. Generé una vocación para replicar las vivencias que tenía en el negocio de mi familia”, ha remarcado.