José María Rodríguez, presidente Euromadi

infoRETAIL.- “Las perspectivas para el cierre de 2024 son positivas, ya que nuestros asociados están registrando un crecimiento sostenido en ventas y una buena adaptación a los desafíos del mercado”, afirma el presidente de Euromadi, José María Rodríguez, en declaraciones exclusivas a infoRETAIL

“La desaceleración de la inflación está favoreciendo nuestro crecimiento en volumen de ventas”, prosigue el directivo, agregando que “contemplamos un escenario favorable para el sector de gran consumo en su conjunto, especialmente considerando las previsiones de crecimiento en España”. 

Grupo Euromadi, que consiguió el pasado año unas ventas locales agregadas de 30.022 millones de euros, se encuentra actualmente en plena implementación del plan estratégico 2024-2028, que avanza “positivamente” y se edifica sobre los pilares de eficiencia, digitalización y sostenibilidad. 

José María Rodríguez: "Contemplamos un escenario favorable para el sector de gran consumo en su conjunto"

En términos de eficiencia, “continuamos logrando mejoras en la optimización de la cadena de suministro y reducción de costos, así como fortaleciendo la competitividad de nuestros asociados a través de la agregación de volúmenes y de la compra, en base a las economías de escala”, explica Rodríguez. 

En clave de digitalización, “estamos agilizando los procesos y mejorando la toma de decisiones contando con datos en tiempo real, además de seguir fortaleciendo el conocimiento de las preferencias y tendencias de los consumidores”, razona el presidente de Euromadi. 

Y en cuanto a valores y sostenibilidad, José María Rodríguez reconoce que “estamos invirtiendo en proyectos que refuercen nuestro compromiso con el medio ambiente y el bienestar social, alineando nuestros objetivos con las expectativas del mercado y los consumidores”. 

Finalmente, y a propósito de la saturación normativa que está padeciendo el sector, Rodríguez lamenta que “está afectando a las pequeñas y medianas empresas de manera desproporcionada, limitando su crecimiento y reduciendo su capacidad para competir con los grandes players del mercado”. Asimismo, y sobre las exigencias del Pacto Verde Europeo, es “necesario que entendamos que sostenibilidad y competitividad tienen que ser compatibles”.