Sostenibilidad

infoRETAIL.- Johnson Controls ha anunciado nuevos compromisos ambientales, que incluyen alcanzar las cero emisiones netas de carbono para crear un planeta más saludable y sostenible durante las próximas dos décadas.

La reducción de emisiones de la empresa y sus clientes estará impulsada por las tecnologías e innovaciones de OpenBlue que aprovechan el Big Data y la inteligencia artificial para optimizar la sostenibilidad de los edificios. En este sentido, el presidente y director ejecutivo de Johnson Controls, George Oliver, asegura que “la sostenibilidad es el corazón de nuestro negocio y fundamental para todo lo que hacemos como empresa”.

“Continuamos haciendo de la sostenibilidad una prioridad máxima para la empresa, para nuestros clientes y nuestros proveedores, y por ello, hemos establecido metas ambiciosas que impulsarán mejoras significativas en las emisiones de carbono”, añade.

En concreto, a través de estos objetivos se conseguirá impactar en las tres áreas clave de OpenBlue Healthy Buildings: personas más saludables, lugares más saludables y un planeta más saludable. 

Dentro de los medioambientales se compromete a establecer objetivos basados en la ciencia coherentes con el escenario más ambicioso propuesto por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de 1,5 °C; a reducir las emisiones operativas en un 55% y reducir las emisiones de sus clientes en un 16% antes de 2030, y en lograr cero emisiones netas de carbono antes de 2040.

La reducción de emisiones de la empresa y sus clientes estará impulsada por las tecnologías e innovaciones de OpenBlue que aprovechan el Big Data y la inteligencia artificial para optimizar la sostenibilidad de los edificios

Asimismo, invertirá el 75% de la I+D en el desarrollo de nuevos productos relacionados con el clima para crear servicios sostenibles y logrará un uso de electricidad 100% renovable a nivel mundial para 2040.

En cuanto a los clientes y la cadena de suministro, la compañía pretende reducir a la mitad las emisiones anuales para 2030 mediante el uso por parte del cliente de los productos y servicios de Johnson Controls OpenBlue habilitados digitalmente, y crear un consejo de sostenibilidad de proveedores de primer nivel, y proporcionarles capacitación sobre las mejores prácticas de sostenibilidad y herramientas digitales OpenBlue para cumplir con los ambiciosos objetivos públicos de sostenibilidad.

Además, se compromete a igualar la sostenibilidad con otras métricas clave en las evaluaciones de desempeño de los proveedores y dar preferencia a los proveedores con excelentes calificaciones de sostenibilidad.

George Oliver: "La sostenibilidad es el corazón de nuestro negocio y fundamental para todo lo que hacemos como empresa”

En el ámbito social y de dirección empresarial, la compañía prevé lanzar una iniciativa para educar a la próxima generación de líderes de la industria de edificios sostenibles, en asociación con HBCU; incluir objetivos de sostenibilidad y diversidad para impulsar la responsabilidad empresarial, y lanzar una iniciativa centrada en mercados desatendidos y aumentar el gasto en empresas propiedad de mujeres y minorías.

"Estos compromisos refuerzan la urgencia de realizar cambios positivos que mejoren la salud de nuestro planeta, y creemos que estamos en una posición única para ayudar a los clientes y proveedores a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, además de los nuestros", destaca la vicepresidenta & directora de asuntos regulatorios, gubernamentales y de sostenibilidad de Johnson Controls, Katie McGinty.

Soporte de OpenBlue
Johnson Controls se compromete a reforzar los esfuerzos en la reducción de carbono y en la sostenibilidad de sus clientes a través de su plataforma OpenBlue. OpenBlue Enterprise Manager puede ofrecer hasta un 30% de ahorro de energía en los edificios y la correspondiente reducción en las emisiones de dióxido de carbono.

La plataforma se utilizó recientemente para lograr más de 100.000 de dólares en ahorros después de solo 30 días para una gran cartera de clientes. Impulsada por inteligencia artificial y aprendizaje automático, la plataforma facilita la monitorización, la evaluación comparativa y el análisis en tiempo real del consumo y la demanda de energía. También permite a los clientes producir informes de calidad ambiental en interiores para ayudar a lograr certificaciones en materia de medioambiente y el bienestar general.