Interporc apoya la internacionalización del sector

infoRETAIL.- El sector porcino ha incrementado las ventas a la Unión Europea un 29,5% en los últimos tres años, pasando de 1,11 millones de toneladas en 2020 a 1,45 millones de toneladas en 2023. Respecto a la situación más actual, en el primer tercio de 2024 se han incrementado ligeramente las exportaciones en volumen un 0,6% (932.000 toneladas), con un pequeño retroceso del 0,3% en valor (2.900 millones de euros). 

En el caso de China, las exportaciones se han reducido un 14% en volumen, si bien ese país se mantiene como el principal cliente del porcino español al recibir el 18% de las exportaciones sectoriales. Italia, Francia, Japón, Filipinas y Polonia son los siguientes grandes compradores en volumen.

Estos datos se han compartido en un evento donde ha participado la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc), organizado por la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic) dirigida a sus empresas exportadoras. Allí, su director Internacional, Daniel de Miguel, ha presentado estas cifras que definen la situación del sector porcino de España en el exterior.

Durante su intervención, De Miguel ha analizado la evolución de las exportaciones españolas del sector porcino español, y ha destacado que en la última década “ha sido un referente mundial gracias a su capacidad de diversificar sus ventas y estar presentes en 130 mercados internacionales, posicionando una amplia variedad de productos cárnicos”.

De Miguel ha destacado que los datos confirman a España como una potencia mundial en porcino. Una situación a la que han contribuido de forma determinante la garantía de calidad y seguridad alimentaria de sus productos, así como las acciones llevadas a cabo por Interporc en materia de internacionalización, destinadas principalmente “a potenciar el conocimiento del sector porcino y sus productos en mercados de interés como China, Japón, Estados Unidos, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam o México, entre otros”.