InPost alcanza los 3.000 lockers en Iberia

infoRETAIL.- InPost ha alcanzado los 3.000 lockers en la región de Iberia, que incluye España y Portugal. Este hito consolida el mercado ibérico como uno de los principales ejes estratégicos para la compañía dentro de su plan de crecimiento en Europa. La red de InPost en Iberia suma actualmente más de 12.000 puntos operativos, entre lockers y Punto Pack.

“Estamos muy orgullosos de haber alcanzado los 3.000 lockers instalados en Iberia. El éxito de nuestro modelo de envíos a no domicilio en Iberia es una de las razones por las que InPost continúa impulsando el crecimiento de su red de Punto Pack y lockers en la región, gracias a su buena acogida entre los usuarios, lo que nos impulsa a seguir creciendo para estar cada vez más cerca de ellos”, señala el CEO en España y Portugal del grupo InPost, Marc Vicente.

La compañía ha acelerado la instalación de lockers en los últimos meses, alcanzando una media de 60 nuevas unidades por semana. Actualmente, Andalucía lidera la implantación con cerca de 500 lockers, de los cuales más de 100 están en Sevilla y más de 100 en Málaga. Cataluña cuenta con más de 400 unidades, 300 de ellas en Barcelona. Comunidad Valenciana y Madrid superan los 340 lockers cada una. La red también se ha expandido a todas las comunidades peninsulares y Baleares.

Los lockers permiten realizar entregas y devoluciones de forma automatizada y están operativos las 24 horas

“La extensa red híbrida de Punto Pack y lockers de InPost en el mercado ibérico nos permite tener una posición privilegiada para servir a los usuarios donde ellos desean: cerca de su casa, de su lugar de trabajo o en los comercios en los que compran habitualmente. Una capilaridad que nos permite seguir creciendo de forma orgánica, como demuestra el hecho de que en los últimos meses hemos alcanzado cifras récord, instalando casi 60 lockers a la semana”, indica Marc Vicente.

Vicente añade que “precisamente esta filosofía de poner al alcance del usuario todas las opciones posibles es lo que nos ha llevado a integrar la empresa Sending en nuestra compañía. Ahora somos capaces de ofrecer una entrega a doble canal sin perder la flexibilidad y seguridad que nos caracteriza”.

Además de mejorar la accesibilidad del servicio, la red de lockers tiene un impacto directo en la reducción de emisiones. Según datos de la compañía, la recogida de paquetes en lockers reduce entre un 64% y un 86% las emisiones de dióxido de carbono en comparación con la entrega a domicilio.

En concreto, los lockers permiten gestionar tanto entregas como devoluciones. Están automatizados y disponibles las 24 horas del día, lo que facilita la retirada de paquetes mediante un código personal recibido por el usuario. Están dotados de videovigilancia y fabricados con acero XCarb, proveniente de materiales reciclados, gracias a la colaboración con ArcelorMittal. Algunos modelos incorporan paneles solares, con el objetivo de operar exclusivamente con energía renovable.