Consumo de platos preparados

infoRETAIL.- El número de personas que optan por consumir comida dentro de supermercados e hipermercados en España se ha duplicado en el último año, alcanzando los 1,3 millones de clientes, según datos de la consultora Worldpanel by Numerator, publicados por Efe. En total, 6,9 millones de personas han comprado comida en cafeterías de estos establecimientos para consumir fuera del hogar en el último año, a cierre de julio 2025

La portavoz de la consultora, Veronika Khurshudyan, ha destacado que “la cifra de consumidores que deciden quedarse y consumir in situ muestra un interés cada vez mayor por disfrutar de la experiencia dentro del propio establecimiento”, aunque ha precisado que en la mayoría de los casos las compras siguen siendo para llevar. Según el estudio, el 31% de las comidas adquiridas se consume en casa de otras personas y el 16% en el lugar de trabajo.

Khurshudyan ha subrayado que, aunque la conveniencia sigue siendo el principal motor de este tipo de compras, “las cafeterías en los hipermercados y supermercados empiezan a consolidarse como un punto de consumo flexible que combina lo práctico del ‘para llevar’ con la posibilidad de quedarse y disfrutar en el momento”.

El 31% de las comidas adquiridas se consume en casa de otras personas y el 16% en el lugar de trabajo

Las principales cadenas de distribución en España están reforzando este tipo de consumo con mostradores de comida lista para llevar y zonas habilitadas para consumir en el propio local. Esta tendencia se suma a la creciente oferta de productos listos para consumir o para calentar, diseñada para facilitar la alimentación de familias y consumidores con ritmos de vida acelerados.

Además, de acuerdo con un estudio de Worldpanel by Numerator y la asociación Promarca, el 47% de los españoles afirma no tener tiempo libre, lo que convierte a la conveniencia -entendida como facilidad y practicida- en el principal criterio de compra. Este factor motiva el 25% de las decisiones de consumo de alimentos y bebidas, por delante de aspectos como el placer (22,6%) o la salud (18,6%).

En este sentido, presidente de Promarca, Fernando Fernández, ha señalado que “el consumidor actual ya no busca únicamente sabor, calidad o sostenibilidad; también exige eficiencia, practicidad y productos que encajen con su ritmo de vida”.