Antonio Luque (Dcoop) y Toño Pons (Importaco)

infoRETAIL.- Importaco Nuts y la división de almendra de Dcoop han firmado un acuerdo para la comercialización de almendra de origen Mediterráneo en los negocios de distribución, horeca e ingredientes a nivel global, con el objetivo de erigirse en los actores principales en la comercialización de este producto. 

Esta alianza estratégica, cuya meta es comercializar más de 12.000 toneladas de almendra en grano en 2028, se ha materializado con la firma del acuerdo en las instalaciones de Dcoop en Antequera (Málaga) de la mano del presidente de Dcoop, Antonio Luque (a la izquierda, en la imagen), y del presidente de Importaco, Toño Pons (a la derecha). 

La sección de almendra de Dcoop cuenta con 24 entidades asociadas, entre las que se encuentra Importaco, más de 365 socios productores, 10.000 hectáreas de almendro y una producción en 2023/24 de aproximadamente 8.000 toneladas de almendra en grano. La cooperativa espera alcanzar una cifra de 20.000 toneladas de almendra en 2027.

El acuerdo tiene el objetivo de comercializar más de 12.000 toneladas de almendra en grano en 2028

Por su parte, Importaco es uno de los mayores especialistas en la distribución de almendra en los mercados de retail e industria a nivel europeo, y cuenta con un centro tecnológico y diversas líneas de innovación para el desarrollo de productos. 

La Sección de Almendra de Dcoop continuará desarrollando su actividad comercial en el ámbito de la venta de la almendra piel, calibrada y seleccionada, en mercados nacionales y de exportación, poniendo el foco sobre Europa, China y Oriente Medio. Por su parte, Importaco Nuts será el socio estratégico y exclusivo de esta sección en el ámbito de la comercialización de productos de valor añadido.

En cuanto a las fábricas especializadas en almendra, Importaco cuenta con una planta en Vall d’Alba (Castellón), dedicada exclusivamente al procesado de este fruto. Tiene un volumen de producción de 12.000 toneladas al año y está certificada en estándares internacionales de calidad como IFS Food y BRC. Además, tiene su sistema de gestión ambiental bajo la norma ISO 14001, cuenta con sus propias instalaciones para el suministro de energía renovable y una política de residuo cero.

Por su parte, Dcoop ha invertido cerca de 20 millones de euros en su planta de Villarrubia (Córdoba) desde que se iniciasen las obras en 2018. La planta cuenta con maquinaria de partido, selección, calibrado y encajado de almendra, y está certificada con el estándar internacional de calidad IFS Food. Además, estas instalaciones tienen una capacidad de almacenamiento de 18.000 toneladas de almendra en cáscara y una capacidad de almacenamiento en frío para 3.500 toneladas de almendra en grano.