infoRETAIL.- Heineken España reafirma su apuesta por el planeta con un ejercicio de transparencia que revela sus últimos logros en materia de sostenibilidad y responsabilidad. Así, su informe Sostenibilidad en Cifras 2024, avalado y certificado por Aenor, muestra un significativo progreso en la reducción del impacto ambiental de la cervecera, su apoyo a la comunidad y la promoción del consumo responsable.
En nuestro país, su apuesta por las energías renovables y la implementación de tecnologías innovadoras le han permitido reducir sus emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en producción a la mitad desde 2018.
Además, la compañía trabaja para reducir sus emisiones en toda la cadena de valor, del campo al consumidor, y ya ha reducido un 26% su huella de carbono de alcance 1, 2 y 3 respecto a 2018. Su objetivo es llegar al 30% a finales de este año y ser net zero en 2040, con soluciones que van desde la agricultura, el packaging, y sin olvidar los sistemas de refrigeración de cerveza de sus clientes hosteleros.
Tras convertirse en la primera cervecera que elabora sus productos solo con electricidad renovable de origen solar en 2019, Heineken España lleva años trabajando para generar toda la energía que necesita para funcionar, tanto eléctrica como térmica, de fuentes renovables. Como resultado, el 55% de la energía utilizada en sus fábricas ya lo es, y se acerca aún más a la ambición de elaborar sus cervezas y ciders con energías 100% renovables a finales de este año y en toda su cadena de valor en 2040.
La cervecera trabaja con los agricultores locales para garantizar un abastecimiento de proximidad y promover la innovación agrícola
La cervecera de marcas como Heineken, Cruzcampo, Amstel o El Águila ha adelantado gran parte de sus objetivos de sostenibilidad y responsabilidad a 2025, cinco años antes que su matriz global. En este sentido, desde 2022 ha invertido más de 40 millones de euros a este fin, casi diez de ellos en 2024, a los que se suman más de seis millones de euros para apoyar a la hostelería valenciana con el movimiento FuerzaBar. Además, en el pasado ejercicio se inauguró Torre Cruzcampo, un nuevo espacio formativo en alianza con la Cámara de Comercio, cuya inversión en 2024 fue de 1,6 millones de euros. El proyecto supone una inversión total de siete millones desde 2017.
“Estamos orgullosos de los avances que hemos logrado en 2024, pero sabemos que aún queda mucho por hacer. Por eso nos esforzamos por ir más allá de lo que se espera de nosotros, invirtiendo en innovación, apoyando a las comunidades y promoviendo un consumo responsable. 2025 será un año clave para demostrarlo, en el que estamos acelerando aún más nuestra ambición para trabajar con un 100% de energía renovable en nuestras fábricas y hacer que cada una de nuestras cervezas sea un brindis por un mundo mejor,” explica el presidente de Heineken España, Etienne Strijp.
Sostenibilidad del campo al consumidor
Con un 92% de ingredientes de origen sostenible certificado bajo protocolo SAI y tras lanzar los primeros fertilizantes bajos en carbono del mundo -Impact Zero-, desarrollados junto a Fertiberia, la cervecera trabaja con los agricultores locales para garantizar un abastecimiento de proximidad y promover la innovación agrícola.
En distribución cabe destacar su proyecto de logística de última milla con vehículos eléctricos, que en 2024 ya ha llegado a seis ciudades españolas. Y en hostelería, ha puesto en el mercado más de 300.000 sistemas de refrigeración ecoeficiente para ayudar a los bares y restaurantes a reducir su consumo energético y las emisiones de
Heineken ha reducido su consumo de agua un 43% desde 2008, alcanzando una media de 2,79 litros de agua por litro de cerveza producido
Consciente de la importancia de la circularidad para reducir sus emisiones de Alcance 3, Heineken España ya ha certificado todas sus fábricas como ‘0 residuos a vertedero’, valorizando el 99,7% de los residuos generados para reutilizarlos en sus propios procesos o en otras industrias como la de alimentación de ganado porcino y bovino.
Asimismo, ya utiliza un 94,4% de envases reutilizables en hostelería y a nivel global se ha marcado nuevos objetivos para sus envases, además de asociarse con la prestigiosa Fundación Ellen MacArthur para impulsar prácticas de reutilización de envases a gran escala.
Además, en su ambición por gestionar el agua de forma responsable, la cervecera ha reducido su consumo un 43% desde 2008, alcanzando una media de 2,79 litros de agua por litro de cerveza producido. Dos de sus fábricas (Sevilla y Jaén) ya han superado incluso el objetivo global que se ha marcado en países con estrés hídrico como España, con un consumo de 2,6 l/l y 2,4 l/l respectivamente.
Por último, gracias a los proyectos de restauración hídrica Doñana, Albufera y Jarama, la compañía retorna a las cuencas de los ríos que nutren a sus fábricas más agua de la que contienen todas las cervezas y ciders que elabora cada año. Una compensación que en 2024 supuso más de 2.200 millones de litros de agua en total.