infoRETAIL.- La multinacional española de masas congeladas Europastry refuerza su negocio en Estados Unidos con la adquisición del 24% de la compañía local Wenner Bread en una operación que incluye la construcción de una planta de producción de bollería ultracongelada en Nueva Jersey.

Este proyecto supondrá una inversión de 20 millones de dólares (14,6 millones de euros) y dará empleo a 250 personas. El presidente de Europastry, Jordi Gallés, ha sostenido que esta compra es una “plataforma ideal” para crecer en Estados Unidos, su principal mercado.

La operación también supone que el negocio de Europastry en Estados Unidos se integre en el de Wenner Bread, que está controlado por la sociedad inversora Frontenac. De este modo, Europastry se pasará ser el segundo accionista de la empresa y tendrá dos asientos en su Consejo de Administración.

Los productos que se elaboren en la nueva planta de Nueva Jersey se distribuirán bajo la enseña de Wenner Bread, si bien se seguirán comercializando productos desde España bajo la marca de Europastry.

Wenner Bread tiene dos centros productivos en Long Island con una capacidad de producción de 100.000 toneladas anuales y 500 empleados, y su cifra de negocio en 2012 ascendió hasta los 110 millones de dólares (80,5 millones de euros).

Europastry vende actualmente sus productos en más de 40 países, y las ventas en el extranjero alcanzan cerca del 20% de la facturación, si bien Gallés trabaja para que esta cifra suponga un 30% dentro de unos cinco años.

Expansión en Turquía
En este marco de expansión internacional, Europastry ha firmado un convenio con UNO para crear la nueva compañía DFU, que está operativa desde antes de verano y que se dedica a vender panes y bollería ultracongelada en Turquía.

La inversión de este proyecto alcanza los diez millones de euros, y comprende la puesta en marcha de una fábrica en Estambul en 2014 que generará un centenar de empleos en una primera fase, y alrededor de 200 cuando esté a pleno rendimiento.

Europastry controla un 33% de la sociedad turca, y Gallés ha destacado que este país es uno de los mayores consumidores mundiales de pan y tiene una gran proporción de población joven, por lo que existen muchas posibilidades de crecimiento.

La compañía catalana, que está controlada en un 80% por la familia Gallés, el fondo MCH tiene el 18% del capital y el 2% restante está en manos del equipo directivo, facturó 390 millones de euros en 2012 y para este año prevé un “ligero crecimiento”.