Estabilidad en las ventas de productos de limpieza

infoRETAIL.- El sector de productos de limpieza ha facturado 2.320 millones de euros en España durante 2020, lo que representa un incremento del 4,3% en comparación con el ejercicio anterior, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, filial de Cesce.

La actividad del sector se ha visto impulsada por las medidas decretadas para hacer frente a la pandemia de la covid-19, que han provocado un aumento del consumo de productos de limpieza en los hogares, especialmente de lejías, desinfectantes y limpiadores multiusos, entre otros.

De cara a este año, el informe indica que el avance de la vacunación y el progresivo control de la crisis sanitaria permiten estimar, tras el impulso registrado en 2020, una estabilización del mercado interior al cierre de 2021, así como una ligera contracción en 2022.

Las exportaciones del sector se han incrementado un 16% en 2020, sobrepasando por primera vez los 600 millones de euros

Las ventas de producción nacional, por su parte, se han incrementado algo más del 6%, en un contexto de mejora del saldo comercial con el exterior, que ha arrojado un superávit de 161 millones de euros, frente a los 105 millones de 2019.

Las exportaciones han repuntado un 16,1%, hasta los 627 millones de euros, mientras que las importaciones se han situado en 466 millones, un 7,1% más.

Entre los principales destinos de las exportaciones destaca el ascenso de las ventas en Francia (+35,2%) y Reino Unido (+56,8%), si bien Portugal (+6%) se ha mantenido como el mercado exterior más relevante, reuniendo el 26% del total. 

Además, Australia, Finlandia, Noruega, Irlanda y Estados Unidos han registrado fuertes incrementos de exportaciones, aunque la participación conjunta de estos mercados sobre el valor total exportado se ha situado por debajo del 3%.

En lo que se refiere a las importaciones, Italia (-2,3%), Polonia (+5,7%), Francia (+4,2%) y Reino Unido (+13,8%) han sido los principales países proveedores, reuniendo conjuntamente el 60% del valor total importado.

A finales de 2020, el número de empresas con actividad en el sector de fabricación de productos de limpieza, perfumes y cosméticos superó las 1.190 compañías, lo que supone un ascenso del 2,8% respecto al ejercicio precedente. Se estima que, de este total, unas 120 empresas se dedican a la fabricación de productos de limpieza para uso doméstico.