infoRETAIL.- Eroski y Auchan Retail España están recuperando posiciones frente al liderazgo de Mercadona en el panorama de la distribución nacional. En concreto, la cooperativa refuerza su posición en Galicia y País Vasco, mientras que la empresa de origen francés gana compradores gracias a su expansión en proximidad.
No obstante, Mercadona fortalece su dominio concentrando el 25,1% del mercado en valor entre enero y agosto de este año, con un crecimiento del un punto porcentual, según los datos presentados esta mañana por Kantar Worldpanel. “Crece gracias a la renovación de sus tiendas, que le permiten otorgar más peso a secciones como carnicería, pescadería o panadería”, explica Florencio García, Iberia Retail Sector Director de la consultora.
A ello se suma la optimización en frescos, reflejado en que dos de cada diez euros gastados por los españoles (21,1%) en perecederos van a parar a la cadena valenciana, es decir, 1,6 puntos más que en el mismo periodo del año pasado. Además, Kantar Worldpanel destaca que la compañía ha mejorado su imagen como empresa innovadora gracias a su “apertura a nuevos proveedores”.
Las cadenas regionales concentran el 17,2% del mercado en valor, llegando a 13 millones de hogares españoles, con un 76% de penetración (+0,7 puntos).
En el caso de Eroski, se mantiene prácticamente estable (-0,1 puntos) con una cuota del 5,4%, creciendo en la sección de perecederos, el formato supermercado y con resultados al alza en País Vasco (32,2% de cuota) y Galicia (16,8%). No obstante, pasa dificultades en el canal hipermercado y tiene en Cataluña el reto de la renovación de Caprabo. “Son los mejores números de Eroski en los últimos años”, puntualiza Florencio García.
Asimismo, Auchan Retail también disfruta de noticias positivas: Gana compradores, logrando una penetración del 33,1%, es decir, 0,5 puntos más que en el mismo periodo de 2017. La compañía mantiene su apuesta por la proximidad y la unificación de marca. Al igual que Eroski, su cuota de mercado se ha mantenido prácticamente igual (-0,1 puntos) concentrando el 3,5%.
Por otro lado, Carrefour se mantiene como segundo distribuidor nacional, con un ‘market share’ del 8,4%, con un descenso de 0,3 puntos, como consecuencia del retroceso del canal hipermercado. Como contrapartida, el grupo de origen galo ha impulsado su tienda online con una subida de 1,3 puntos y del desarrollo de sus productos ecológicos, con 2,2 millones de compradores (+500.000). También fomenta la alimentación saludable con la campaña 'Art For Food'.
DIA sufre y Lidl disfruta
El tercer escalón del podio lo conserva DIA, aunque perdiendo 0,7 puntos de cuota, hasta quedarse con el 7,7% del mercado. “La caída de DIA está identificada en sus tiendas más clásicas; son las que más están sufriendo por el aumento de la competencia en proximidad”, matiza Florencio García. En el lado positivo, destaca la evolución de sus enseñas La Plaza y Dia&Go, que están permitiendo rentabilizar la superficie.
Al igual que Mercadona, Lidl también sale reforzado de estos primeros ocho meses del año, ganando 0,5 puntos para alcanzar una cuota del 4,8%. Además, encabeza la ganancia de compradores, llegando a una penetración del 59,5%, es decir, 2,9 puntos más.
“Se está sumando a las nuevas tendencias del consumidor, como los huevos libres de jaulas y los productos bío”, remarca el directivo de Kantar. Además, el consumidor percibe que es una cadena donde poder realizar toda la compra, según el 22,4% de los consultados.
Auchan ha ganado compradores entre enero y agosto, logrando una penetración del 33,1%, es decir, 0,5 puntos más que en el mismo periodo de 2017
El estudio también ha puesto sobre la mesa la importancia de los supermercados regionales en el panorama nacional. "Es una de las características diferenciadoras de nuestro país", remarca Florencio García. Estas cadenas concentran el 17,2% del mercado en valor, llegando a 13 millones de hogares españoles, con un 76% de penetración (+0,7 puntos).
Estas enseñas están apoyadas en un surtido más marquista, con un peso de la marca del fabricante (MDF) del 50,4%, frente al 35,7% del canal dinámico en general. Otro de sus pilares reside en la comercialización de frescos, cuyo peso representa 42,5%, en comparación con el 36,9% del total.
"Las cadenas regionales sirven de paso natural en el trasvase del canal especialista al dinámico", comenta García, quien recuerda que todas las comunidades autónomas -salvo Andalucía- cuenta con al menos un representante regional en su 'Top 5'. En este sentido, nueve de cada diez compradores en cadenas regionales también ha comprado en el canal especialista en lo que va de año.