Aceitunas

infoRETAIL.- La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) ha mostrado su “enorme decepción y preocupación” ante la decisión de Estados Unidos de mantener los aranceles del 25% a la aceituna de mesa española.

“La noticia, que supone un duro golpe para el sector, tendrá consecuencias inmediatas en esta campaña de recolección que está a la vuelta de la esquina, en la que una parte muy importante de la producción se va a quedar sin recoger por falta de mercado, dado que Estados Unidos supone más del 20% de las exportaciones de aceituna de España. Esto acelerará aún más las exportaciones de otros países productores que están sustituyendo a España como mercado abastecedor de Estados Unidos”, lamentan desde Asemesa.

Del mismo modo, desde la asociación recuerdan que la prolongación por más tiempo de este arancel “impulsará el proceso de deslocalización de la industria ya iniciado, con el traslado de gran parte de la producción y de la elaboración a Estados Unidos, Marruecos, Portugal, Grecia y Argentina, e igualmente la sustitución de las variedades españolas por las de países no afectados por los aranceles como Egipto, Marruecos, Grecia o Portugal, entre otros”.

“Están en juego 100.000 toneladas de aceitunas y 35.000 hectáreas de olivar, lo que afectaría a 7.000 agricultores que se quedarían sin poder vender sus aceitunas”, matizan desde Asemesa, calificando esta decisión de “fracaso del Gobierno de España” y un “desastre” para el sector.

“Están en juego 100.000 toneladas de aceitunas y 35.000 hectáreas de olivar, lo que afectaría a 7.000 agricultores que se quedarían sin poder vender sus aceitunas”

Para Asemesa “España debe tomar inmediatamente las medidas necesarias para cumplir las resoluciones de la OMC, comunicándolo directamente a Estados Unidos con total transparencia en el marco de una negociación directa”. Además, apuntan que “está claro que a la Unión Europea el sector le importa poco, pero al Gobierno de España sí debería importarle.

No obstante, Asemesa quiere manifestar que “apoya plenamente al Gobierno en esta línea de acción negociadora” pidiéndole que “inicie este proceso cuanto antes dada la sospecha de que la Unión Europea no lo va a hacer”.

Pese a esta noticia, Asemesa lanza un mensaje de esperanza al sector, camino en el que continuará trabajando esperando poder colaborar aún más con todas las administraciones implicadas.