Conservas de pescado

infoRETAIL.- El conflicto bélico en Ucrania está afectando ya a la industria alimentaria española. Y es que, Ucrania es el principal productor de aceite de girasol a nivel mundial y el 70% de las importaciones españolas de aceite de girasol proceden de Ucrania.

En este sentido, desde la patronal conservera Anfaco-Cecopesca alertan de que “existe gran preocupación sobre la situación de abastecimiento de aceite de girasol para la industria”, señalando que “las empresas ya están adoptando planes de contingencia”.

Por otro lado, en el año 2021, España exportó a Ucrania 368 toneladas de preparaciones y conservas de pescado. El principal producto exportado fueron las conservas de atún, representando más del 60% en volumen. Le siguen las preparaciones y conservas de mejillones y de pulpos. Asimismo, España importó en 2021 un total de 53 toneladas de productos de la pesca.

“En estos momentos las exportaciones se encuentran paradas al no haber opciones de transporte disponibles. Además, los seguros no cubren este tipo de riesgo asociado al conflicto bélico”, apuntan desde la patronal.

"La UE ha impuesto sanciones a Rusia desde el punto de vista político y económico, por lo que es de esperar una contrapartida rusa, que podría complicar más si cabe las relaciones comerciales”

En cuanto a las relaciones con Rusia, no se puede exportar a Rusia pescado y productos de la pesca de España. Por un lado, no hay abierto un procedimiento de autorización de establecimientos, puesto que desde el año 2013, Rusia impuso restricciones y este tema lleva bloqueado desde entonces por las autoridades sanitarias de la Unión Económica Euroasiática.

Además, en el año 2014, en respuesta a las sanciones que la Unión Europea (UE) y Estados Unidos introdujeron contra Rusia por su papel en el conflicto con Ucrania, el presidente ruso impuso un veto a las importaciones en Rusia de determinados productos de la U.

“Dado la invasión de Rusia a Ucrania, la UE ha impuesto sanciones a Rusia desde el punto de vista político y económico, por lo que es de esperar una contrapartida rusa, que podría complicar más si cabe las relaciones comerciales”, anticipan desde Anfaco-Cecopesca.

Resultados de 2021
Anfaco-Cecopesca, que cerró el año 2021 con 252 empresas asociadas, alcanzó una facturación superior a los 10.200 millones de euros. Las empresas del clúster emplean a más de 25.000 trabajadores, de los cuales más del 60% trabajan en Galicia.

En 2021, el sector de conservas de pescado y marisco de España disminuyó su producción un 8% en volumen y un 5,9% en valor, con respecto a 2020, alcanzando las 330.429 toneladas, valoradas en 1.651,5 millones de euros.

Asimismo, las exportaciones disminuyeron un 3% en volumen y aumentaron un 0,3% en valor con respecto a 2020, aunque, respecto a 2019, aumentaron un 10% en volumen y 14% en valor. En el pasado año, alrededor del 60% de la producción de conservas y preparados de pescado y marisco se destinó a la exportación, estando presentes en más de 140 países de los cinco continentes.

Los cinco principales destinos de las exportaciones españolas de preparados y conservas de pescado y marisco en 2021, por volumen de exportación fueron: Italia, Francia, Portugal, Países Bajos y Estados Unidos, que representan el 77% del volumen total exportado.